Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de septiembre de 2008

Duele mal momento

De visita en el puerto, Carlos Reynoso, símbolo del América, habla con tristeza del mal paso de las Águilas en últimos años

Por: Emmanuel Rosales
21-09-2008

Fuente: ElNoroeste.com (El portal de Sinaloa)




América ha quedado a deber mucho en el último año y más aún con el futbol irregular que actualmente despliega sobre la cancha, incluso le ha dado la espalda a su historia al cambiar a un parado defensivo, situación que mantiene en una profunda tristeza a Carlos Reynoso, símbolo americanista en la década de los 70 y 80 y uno de los extranjeros más rentables de la historia del futbol mexicano.
De sus botines nacieron innumerables jugadas que terminaron al fondo de las redes, ayudando así a convertir al América en un equipo ganador con calidad ofensiva y uno de los más importantes no sólo a nivel nacional, proyección que parece olvidar el actual timonel azulcrema, Ramón "Pelado" Díaz
El "Maestro", como lo llaman los jugadores a quien ha dirigido, estuvo de visita en el puerto para inaugurar el Torneo Interdisciplinario Regional del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, que se llevó a cabo en los campos del Club Muralla.


- ¿Cómo se podría entender el pobre desempeño que ha tenido América en los dos últimos torneos, qué siente un americanista calificado como usted del rumbo que ha tomado actualmente el equipo de Coapa? Con tristeza y con todo el dolor que sentimos todos los americanistas que hemos sido referentes por tantos años del América, uno es referente por el cariño de la gente, cuando uno ve al América en esta situación se siente triste porque los americanistas de corazón como yo estamos acostumbrados a ver al América en los primeros lugares, siempre en lo más alto.



-¿La tan sonada reestructuración y la llegada del técnico argentino Ramón Díaz fue la ideal?
Él (Ramón Díaz) es un tipo que ganó en Argentina con River y San Lorenzo, específicamente, pero tiene un total desconocimiento del futbol mexicano, allá fue ganador como lo fue (Marcelo) Bielsa, como lo fue (Alfio) Basile que fracasaron en México, como otros técnicos que han pasado por América, que al no conocer la historia de América o el plantel y además la historia del futbol mexicano en especial, el camino más corto es el fracaso.




- ¿Hubo algún momento en que se le tomó en cuenta para el proyecto de reestructuración en América?
En un principio sí, con Don Guillermo Cañedo sí, me iban a nombrar director deportivo, después entró el señor (Michel) Bauer y se quedó en la nada, pero espero algún día regresar al club.



- ¿Actualmente vemos que América no tiene un estilo de juego definido, a qué cree que se deba esa situación?
Es por la falta de conocimiento del plantel y la historia del América; América tiene que tener una forma y un estilo que es la que nos gusta a los que somos aficionados del América, que sea un equipo que juegue a la ofensiva, que de espectáculo que piense en la afición porque el equipo está hecho para la afición. No se puede cambiar de la noche a la mañana y de una semana para la otra, América tiene que tener su propio estilo y de acuerdo a ese estilo jugar como mejor sea para agradar a la afición y con lo que tiene tratar de hacer un equipo ofensivo para que la afición salga contenta del estadio porque a mucha gente se le olvida que el equipo América pertenece a la mayor cadena de televisión de Latinoamérica y que el equipo está hecho para el espectador.

Lapuente, principal detractor del americanismo




- ¿Es cuestión de adaptación entonces?
Es cuestión de que haya gente en América que realmente conozca la historia y que estén apegados a esa historia y se logren cosas con base a la historia misma por eso yo siempre he dicho que (Manuel) Lapuente fue el principio de lo malo de América, ganar un campeonato no jugando como el equipo y la afición lo pedía eso no es América; América está acostumbrado a ganar sus títulos con un funcionamiento y un equipo espectacular, esa es la historia de América.




- ¿Pesa el jugar con la camiseta de América o para ser jugador del América hay que sentir los colores de la camiseta?
Muchos creen que es muy fácil jugar en el América, pero están muy equivocados, para los jugadores con personalidad, capacidad y que conozcan la historia de América es fácil, pero hay muchos que hablan más de lo que juegan, eso no es ser americanistas, eso no es respetar la historia y fisonomía de un cuadro como América.




Sobre la despedida de otro símbolo del América de la Selección Mexicana de Futbol, Reynoso opinó que es difícil encontrar un reemplazo.

"Para mí es el mejor jugador de la historia en México desde hace 20 años, nació en América, es un jugador que entendía lo que es el América y ahora a mí me dolió mucho lo que ha pasado con él porque es un jugador mucho pero mucho más capaz que los actuales seleccionados, a pesar de su edad todavía podía dar más".

- ¿Quién pierde más, la Selección sin Blanco o Blanco sin la Selección?
Perdemos la afición de ver a un jugador que es muy difícil de encontrar en el mundo con esas características que muestra a pesar de su edad, Cuauhtémoc tiene lo más importante en el futbol que es el talento y tiene eso que le gusta a la afición, no es fácil escuchar un estadio Azteca con aficionados de todo los colores pidiendo a Cuauhtémoc Blanco, el "Cuau" se ganó el cariño de la afición del futbol de México, no sólo de América.




No le agrada manejo del Tri a Carlos Reynoso.
"No me gusta cómo se maneja la Selección Mexicana, pienso primero que la Selección debe estar dirigida por un mexicano, en segunda tiene más talento de lo que se está jugando, tiene mejores jugadores que el funcionamiento que ha mostrado con el señor (Sven-Göran) Eriksson. Creo que México tiene muchos jugadores buenos a nivel mundial y lo que está haciendo es muy pobre, así lo veo yo".



Actualmente, Carlos Reynoso colabora como analista en programas de radio y televisión deportivos en la Ciudad de México y por el momento en su futuro cercano está descartada la opción de volver a dirigir a algún equipo del futbol mexicano.
"Espero algún día regresar al América, me han ofrecido trabajo equipos como Necaxa cuando estaba Pérez Teuffer, me hablaron de Veracruz , pero yo ya me retiré de dirigir".

jueves, 26 de junio de 2008

Pulir la mística, Azulcrema

Mi ojo clínico me lo dice, Ramón llegó para dar resultados, enamorar a la tribuna, ofender en cada partido, proponerlos, y en el medio conformado por prensa, tv y aficionados de todo tipo, hacer entrar a todos en una consciencia de lo que representa el Club América en toda la extensión de la palabra y con los ya próximos 92 años desde aquel lejano 1916 y los orígenes románticos del club seguir incrustando copas a la vitrina, records a la historia americanista y un equipo que espero sea para dejar huella.
Dicen "los especialistas" que este personaje va a darle vida a la liga, con comentarios candentes, defendiendo y presumiendo su sencillito carisma y los colores para los que trabaja.

Muchos analistas ya esperan los dimes y diretes con los distinguidos dueños, dts y los "comentaristas profesionales" de nuestro balompie, desde mi humilde opinión Ramón viene a girar la idiosincracia y el paradigma del Americanismo, para valorar y darle una visión real de el poder social del azulcrema.

¿Cómo pulir la dichosa mística azulcrema? La respuesta es facil, hacer del cuadro de Coapa espectacular, ofensivo, con los jugadores expresando su vocación de guerreros, con mentalidad mas allá de una adversidad, más allá de inmortalizar un título tener por objetivo repetirlo, obtener nuevos triunfos, lograr la internacionalización, y claro mandar en el fútbol mexicano.
Tener como premisas estos aspectos llevará a un eventual crecimiento, lograr más títulos, conquistar el continente, luchar por la supremacia mundial, en verdad que sería todo así, pero si en verdad el objetivo a corto plazo es obtener la Liga número 15, tendremos que esperar a ver como será la estructura del equipo de Ramón...

jueves, 19 de junio de 2008

Mucha Argentinidad....

Con las noticias recientes, y al recordar el último torneo, solo queda claro que la directiva está empeñada en explotar los recursos económicos que tiene con destino en Argentina, claro que se tiene a Cabañas como el ídolo guaraní, pero de ahí en fuera, posiciones sensibles, inclusive el banquillo, han sido "copadas" por pamperos, y lo logran más por su nacionalidad que por haberlo ganado a base de resultados...
Es fácil comprenderlo, en primer lugar llegó "el ruso", que nunca lo dejaron si quiera terminar una temporada, entregando resultados positivos y una final sudamericana, quizá el único de todos los "sencillitos" que merecía la real oportunidad por su pasado como héroe y campeón, además de su marcado vínculo americanista....

Pero con la llegada de Romano otro argentino más, no hay necesidad de recordar la labor de este personaje que nunca tuvo el mérito para llegar a la dirección técnica de América, ahora llega Ramón Díaz, ojo que está claro que tiene capacidad y un curriculum que impresiona a cualquiera, las opciones que mostraba el país sudamericano eran 2; Bianchi o Díaz, como deserto el virrey optaron por el más cotizado....

Pero no se pueden hechar campanas al vuelo, aún vive el recuerdo de Bielsa, Basile y el mismísmo Lavolpe, todos llegaron como entrenadores muy cotizados, caros y que aparentemente llegaban a hacer época triunfadora en Coapa, ninguno pudo implantar su estilo ni muhco menos dar resultados...

El máximo logro de estos "sencillitos" fue de "el coco" Basile con la Copa de Gigantes de Concacaf en el 2001 que llegó para aliviar la prolongada herida de 8 años sin levantar una copa....

Regresando al tema de la argentinitis, muchas aparentes "figuras" han llegado con más gloria a Coapa y se han ido como rotundos troncos o personajes que les peso mucho la azul y amarilla, eso sí salieron por la puerta de atrás con un fracaso entre su historia pero con los bolsillos llenos de billetes verdes...

Es una situación que comienza a molestar, pero ojala y "el palado" llegue a romper con esa obscura tradición de entrenadores argentinos que si mal no recuerdo el último que fungió como Dt con nacionalidad pampera y que pudo presumir ser Campeón, fue el Zurdo López.... y de eso enserio que ya llovio...

Ahora en el tema de jugadores, Insua es un jugador promedio, que parece poder dar ese último punto para entrar en el nivel de crack y así poco a poco incrustar su nombre en las páginas doradas azulcremas...
Pero de los demás hay poco que destacar, Higuaín y Domínguez, sin suerte han dejado Coapa, y se aproximan refuerzos sudamericanos dentro del mismo territorio de donde son los mencionados.

Ahora la clave a destacar es que se pueden buscar opciones muy buenas y no solo en un país donde son expertos en promover jugadores, y que a suvez la gente que poco destaca en ese país opta por salir y buscar donde robar...

A esta lista de jugadores entran casos como Bilos (respondió cuando tuvo oportunidad) que acepto que vino por unos billetes, Ameli, Saja,Ruggeri (como DT), "el chaco" Giménez (sin chances).

Espero que en verdad la mano de Díaz, pueda revolucionar una decadencia en rendimiento de argentinos sería una de las cifras de menor productividad argentina en la historia del americanismo...

Optar por otros mercados, que no gozan de "renombre" mundial pero si de efectividad, están casos como el de las abejas africanas, Cabañas, Navia o Valenzuela fueron buenos referentes chilenos...

El punto es que hay muchísimas más opciones que solo tener la mira puesta en que ofrencen los ches..

Uruguay, Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú, España, Africa.... por mencionar algunos mercados que podrían ser opciones de 10...

Se me olvidaba el país de la zamba... Recuerdas a Antonio Carlos Santos o toninho, si buscan creatividad podrían buscar y encontrar en Brasil... (esceptuando al místico Fantik), la mayoría d elos personajes venidos del país vecino de Argentina han dado resultados y goles, y si no fue así fue por falta d eoportunidad...