Mostrando entradas con la etiqueta Idolos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Idolos. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2016

Homenaje a Medios históricos del América, en su Centenario

Se dice por ahí que los homenajes valen más cuando se hacen en vida. Dichosos los ídolos que son reconocidos, bendecida nuestra generación que está viviendo el Centenario. Son momentos especiales, para ellos más que para nosotros.

Su inmortalidad es real y siempre quedarán grabados en la historia como los héroes que defendieron la camiseta como pocos: Carlos Reinoso, Antonio Carlos Santos, Daniel Brailovsky, Alfredo Sánchez, Eduardo Bacas, Juan Antonio Luna, Gonzalo Farfán, Germán Villa, Kalusha Bwalya, Pavel Pardo, Rubens Sambueza, Osvaldo Martínez y "el más grande de todos" -dicho por el propio Reinoso-, Cristobal Ortega.

No hay duda que todos fueron futbolistas de renombre y aportaron su granito de arena, algunos pusieron las montañas enteras para hacer más grande al Club América.

jueves, 29 de mayo de 2014

Cuauhtémoc Blanco copa las portadas de la prensa.

El ídolo Cuauhtémoc Blanco brilló con luz propia en el Estadio Azteca la noche del 28 de mayo de 2014, la noche del homenaje con su equipo nacional y basta decir que fueron 38 minutos mágicos para un futbolista en toda la extensión de la palabra, por eso la prensa no tuvo mejor nota que su imagen ocupando las portadas. 41 años y el "Temo" sigue rompiendo esquemas. 










lunes, 27 de mayo de 2013

Cuauhtémoc sobre el título.

América se coronó campeón del Clausura 2013 después de un partido con muchas emociones complementadas con la angustia de la definición por penales.

Fue un encuentro que a los pocos minutos de juego ya tenía un ritmo de juego y una intensidad propios de una final, con América volcado en busca del empate y Cruz Azul dispuesto al contragolpe. La expulsión temprana de Jesús Molina afectó en un principio a las ‘Águilas’, encajando minutos después un gol de Teófilo Gutiérrez que parecía definitivo.

Cruz Azul sin embargo desaprovechó la ventaja numérica, especialmente en la segunda parte donde fue conservador y retrocedió, al tiempo que América poco a poco se fue recuperando para equiparar las acciones a pesar de tener un hombre menos. Hay que destacar el gran esfuerzo físico que hicieron los ‘Azulcremas’, quienes por momentos parecieron ser el equipo que tenía la superioridad numérica. El despliegue hecho por los hombres de Miguel Herrera fue clave para lograr darle vuelta al marcador estando en condiciones adversas.

Si bien el portero Moisés Muñoz fue el héroe en la final, pienso que todo el conjunto americanista debe ser elegido como figura. Una victoria tan trabajada y en una situación complicada, requiere del esfuerzo y buen nivel de cada jugador, y el domingo ninguno desentonó y cumplió a cabalidad lo impartido por el técnico. Por el lado de Cruz Azul hay que destacar el nivel de Jesús Corona , quien tuvo excelentes intervenciones que mantuvieron a su equipo en la pelea hasta el final, incluso en el tiempo extra, aunque el duelo en los penales fue finalmente ganado por Muñoz.

Por lo hecho a lo largo del torneo y por la forma en que jugó en la final, creo que América es justo campeón al haber sido el equipo más regular tanto en la primera fase como en la liguilla, demostrando solidez defensiva y un poderoso ataque liderado por Christian Benítez. En la final fue el equipo que tuvo la iniciativa y dominó las acciones durante más tiempo en ambos encuentros, generando más opciones de gol que su rival.

Benítez fue en mi opinión el mejor jugador de este torneo, pues además de ser el máximo goleador en la fase regular, tuvo un gran desempeño en la liguilla, jugando un papel determinante en el avance americanista hacia la final, donde sin embargo fue bien controlado por la defensa ‘Cementera’. Ante su aparente salida hacia Europa, hay que decir que el ecuatoriano deja huella tanto en América como en el fútbol mexicano.

Hay que reconocer también el rol del técnico Miguel Herrera, quien en tres torneos ha llevado al América dos veces hasta semifinales y finalmente hasta el título. Herrera ha logrado devolverle a las ‘Águilas’ ese papel protagónico al que está acostumbrado, pero que había perdido en los últimos años.



Miralo en Terra, haciendo clic aquí. 

martes, 9 de octubre de 2012

Ídolo caído...

PUBLICADO EN REFORMA.COM/CANCHA 

SAN CADILLA. 09-10-2012

Un hombre de la tercera edad, americanista de corazón, que se apareció hace unos días en el Azteca se llevó tremenda sorpresa porque el jugador que hasta ese día era su ídolo se le derrumbó a pedazos, mientras que otro joven lo dejó boquiabierto...

Apenas vio salir al "Chucho" Benítez se abrió espacio a brazo partido y llegó hasta la ventanilla del auto del ecuatoriano, al que luego de llenar de lisonjas le puso enfrente su caja de dulces para pedirle que le comprara uno porque desde hace tiempo tuvo que salir a la calle en busca del sustento, pues sus hijos no lo apoyan y como rebasa los 65 años tampoco hay lugares donde lo quieran emplear.

El goleador apenas si lo miró y antes de arrancarse le dijo "no traigo" y se fue.

"Todos somos iguales, al final todos vamos a terminar en el hoyo", dijo el hombre mientras se alejaba el coche de Benítez.

Minutos más tarde, y con cierto miedo se acercó al portero Hugo González y, cuando le mostró su caja de chicles, el cancerbero metió la mano en sus bolsillos, sacó todo su cambio y un par de billetes, y se los dio sin reparos.

De inmediato, el hombre le dio todas las golosinas, pero el arquero se las regresó y le dijo que no era necesario: "Si no me lo toma a mal, acepte esto que es un regalo de mi parte, que le doy con mucho afecto", le dijo Hugo, ante lo cual el hombre no pudo menos que llenarlo de bendiciones.

Y luego se preguntan por qué Benítez falla penales...

miércoles, 11 de julio de 2012

Del Olmo en la memoria de Biyik

a amistad que nació hace 18 años entre Joaquín del Olmo y François Oman Biyik  sigue vigente a pesar de la distancia. El ex futbolista camerunés compartió con RÉCORD lo importante que fue en su paso por México el hoy entrenador de Pumas, quien además de orientarlo en la cancha lo enseñó a bailar la 'Macarena', coreografía con la que ambos festejaban los goles del América. “Él fue una de las personas que mejor me entendió. Una gran persona, un buen compañero y un mejor amigo. Es uno de mis más grandes amigos. Es una persona que yo quiero mucho, con quien pasé muchos momentos buenos, él ayudó a que mi historia se hiciera en México, relató Biyik, quien narró cómo nació el inolvidable festejo del América de los 90’s.



“Vivimos muchas cosas juntos, pero sí tengo muy presente que uno de los momentos más agradables fue cuando nació la Macarena cada que anotaba un gol, porque festejábamos bailando. Una vez fuimos a un restaurante y de él nació festejar así. Es algo que no se puede olvidar porque fue original el festejar así; era una canción que en ese momento todo México bailaba. En ese año (1994) el América hizo un gran torneo y además bailábamos así, por eso nos recuerdan; fue idea de Joaquín porque yo jamás pensé bailar, y menos en una cancha de futbol, pero ahí nació, él me enseñó a bailar”, explicó François vía telefónica desde Francia.


Y aunque tiene talento innato, el goleador camerunés reconoció que el 'Jaibo' le enseñó mucho, tanto fuera como dentro del terreno de juego, pues lo considera como un referente en ambos sentidos. “Aprendí de él a como ser humilde, siempre ser amigo, estar bromeando y ayudando a la gente. Él me enseñó lo que es un mexicano de verdad; los mexicanos, al menos conmigo, son gente muy amable, agradable y disponible. Ojalá vuelva pronto, porque en México fue mi segundo nacimiento. Como jugador aprendí a jugar de forma más sencilla, a no complicarlas cosas, como él lo hacia, tenía un futbol sencillo y agradable, se entregaba siempre y creo que por eso se ganó una oportunidad en Holanda”, dijo el ex auxiliar de la Selección de Camerún.


Ahora que Joaquín Del Olmo es técnico de los Pumas, François Oman Biyik expresó que tiene plena confianza en su ex compañero, pues consideró que tiene lo necesario para responder a las expectativas de un equipo grande. “Se lo merece, él conoce esa casa, jugó ahí y le fue bien. Merecía volver como técnico a la banca de un buen equipo. Felicito a Pumas porque eligió a una persona muy capaz, que tiene mucha calidad y que regresará a Pumas a ser uno de los equipos más grandes de México.
“Sólo puedo decirle que sea él mismo, porque sí está dentro de una institución donde hay mucha presión, pero siendo él mismo y trabajando como sabe, las cosas le saldrán bien. Le deseo lo mejor y tengo confianza en que todo le saldrá bien”, comentó Biyik.

sábado, 7 de julio de 2012

No me voy a retirar en el América: Cuauhtémoc Blanco

Cuauhtémoc Blanco siempre declaró abiertamente su interés por retirarse como jugador del Club América, tan claro vínculo que no existe aficionado que ponga en contradicho su posible regreso a Coapa; sin embargo estuvo Lapuente, pasó Reinoso... Se fue Yon de Luisa, volvió y el legendario camiseta número 10, nunca regresó al nido. Así Blanco volvió a hablar al respecto y hoy sus palabras son más directas sin rodeos.

“No puedo hablar (del América), simplemente soy americanista y le deseo mucha suerte. Yo creo que ya no (retirarse con el conjunto de Coapa), no me voy a retirar ahí, ojalá y Dios quiera quede campeón con Dorados este torneo, y si quedo campeón me voy a esperar para el siguiente y sería mi retiro definitivo, si no, pues probablemente me retire en diciembre”, dijo.



viernes, 16 de marzo de 2012

Antonio Carlos Santos sobre el América de Herrera

Antonio Carlos Santos, uno de los jugadores más vistozos en la historia ve lo que la mayoría de la hinchada ha visualizado un equipo que no juega tan bien como quisieramos: “América no ha jugado el futbol que todos quisiéramos, le ha sido complicado ganar sus partidos; excepto el partido del Atlante, los demás partidos los ha ganado por un gol, con dificultades. La camiseta del América sí pesa, y mucho, no así los futbolistas que puedan portarla. América no puede esperar tanto; por primera vez tenemos dos centrales extranjeros, con ello no veo cómo vamos a tener un buen espectáculo, las contrataciones que hizo América no han marcado la diferencia, seguimos con el mismo equipo del torneo pasado, y ahorita ha tenido mucha suerte. Por lo que veo hasta ahora, no veo para cuándo vamos a ver a un equipo que toque la pelota, que dé diez toques al balón; juega con puro pelotazo, hay muchas cosas que corregir, trabajar en la cancha, para que ese equipo sea espectacular, con jugadores desequilibrantes”, indicó el brasileño.



“El único desequilibrantes es Benítez, y lo critican porque es individualista; sin Benítez, América tuviera la mitad de los puntos que tiene hoy. Cabañas, independientemente de los goles que hizo, tampoco ganó nada; era un gran futbolística que marcó muchos goles, pero le faltó dar la vuelta olímpica por el problema que tuvo. Benítez es el que mejor le pega a la pelota, es atrevido, pero necesita un compañero, que difícilmente va a tener; pero Benítez creo que puede superar a Cabañas, simplemente porque está presente, a pesar de que América es un equipo que no juega para él”, concluyó.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Cuauhtemoc dio en el Blanco

En entrevista exclusiva para ACIR Deportes, Cuauhtémoc Blanco habló sobre su situación en Dorados de Culiacán, sus problemas administrativos con Irapuato y su posible retiro con el América. “Me siento muy bien con el equipo. En Dorados sí me pagan porque en Irapuato no. No me pagaron nada. Ya metí controversia en Federación Mexicana de Fútbol y sólo falta esperar a que pierdan puntos”.


Enlace

Sobre la situación del América en la nueva era con Miguel Herrera, esto comentó: “Ahí va el América. Hay muchos altibajos. A veces gana, a veces pierde y otras empata. Esperemos que tenga una rachita buena para poder llegar a la Liguilla. Veo a otros equipos más fuertes pero ojalá que tomen una buena rachita”.

Blanco habló sobre su sueño de retirarse con América y señaló a Ricardo Peláez como el responsable de que al momento no lo haya podido cumplir… “Yo hablé con Peláez y él me prometió que yo podría retirarme en América pero ya saben, cuando ya están de pantalón largo uno cambia su forma de ser”.

jueves, 9 de febrero de 2012

Zamora lamenta la mala planificación en América

En entrevista publicada por Mediotiempo.com a cargo de Lourdes Botello, desde Chile, Ivan Zamorano habló sobre las Águilas y su perspectiva de algunos errores que suceden por la falta de planeación: “América no ha podido encontrar un equilibrio desde hace mucho tiempo, creo que han habido muchos cambios también, muchos cambios de jugadores, muchos cambios de entrenadores, yo creo que eso tiene que ver con una planificación”.




Además va un poco más a fondo en su análisis de la Realidad Americanista: "Se debería pensar a largo plazo, dejar un año no sé o dos campeonatos ver que es lo qué pasa para tener un trabajo a largo plazo porque si no vamos a estar siempre en lo mismo y llegando jugadores, llegando entrenadores y al final no se va a conseguir nada. Creo que puede conseguir el sitio que se merece no solamente en el ámbito mexicano si no que a nivel sudamericano como participación en Copa Libertadores; ojalá que de alguna manera se pueda hacer un trabajo y podamos, el día de mañana, tener éxito, creo que es lo más importante”.

El chileno cree que “a veces (los cambios) son necesarios pero eso significa que se vayan a conseguir resultados, conseguir campeonatos”

Enlace

Finalizó recordando a la afición Azulcrema: “Me encontré con este país maravilloso en donde el futbol es una fiesta y me parece que uno extraña eso, pero sobre todas las cosas uno extraña todo el afecto todo el cariño la admiración de toda la gente americanista y de toda la gente mexicana que me trató maravillosamente muy bien en los dos años que pude vivir ahí”.

martes, 7 de febrero de 2012

Guillermo Ochoa el mejor portero mexicano del Siglo XXI

Guillermo Ochoa es el mejor portero mexicano del Siglo XXI, hasta el momento, según la Federación Internacional de Historia y Estadística del Futbol (IFFHS), en una lista que encabeza el italiano Gianluigi Buffon.

Memo Ochoa, quien surgió en el América de México y ahora milita en el Ajaccio de Francia, suma 17 unidades y se encuentra en el lugar 32 de la clasificación; es el tercero mejor de CONCACAF detrás de los estadounidenses Tim Howard, en el sitio 17, y Brad Friedel, en el 30.


Respecto a sus compatriotas, detrás de Ochoa Magaña se encuentran los todavía activos Oswaldo Sánchez del Santos Laguna y Oscar “Conejo” Pérez del San Luis, en los lugares 43 (12 puntos) y 46 (10), de manera respectiva.

El "Mejor Portero del Mundo del Siglo XXI" según la IFFHS es el italiano Gianluigi Buffon de la Juventus de Turín italiano y que suma 199 unidades, con apenas dos de ventaja sobre el español Iker Casillas, del Real Madrid.

Otro portero aún en activo, el checo Petr Cech, del Chelsea inglés, se ubica en la tercera posición con 154 unidades, muy lejos de los ya retirados, el holandés Edwin van der Sar (116) y el alemán Oliver Kahn (99), quienes completan los cinco primeros.

Nélson de Jesús "Dida", en el sexto lugar, es el mejor sudamericano de la Tabla con 90 puntos, seguido del español Víctor Valdés (82), el también amazónico Julio César (76), el germano Jens Lehmann (72) y el argentino Roberto Abbondanzieri (68).

Clasificación del "Mejor Portero del Mundo del Siglo XXI" según la IFFHS (2001-2011):
01. Gianluigi Buffon (ITA) 199
02. Iker Casillas (ESP) 197
03. Petr Cech (RCH) 154
04. Edwin van der Sar (HOL) 116
05. Oliver Kahn (ALE) 99
06. Dida (BRA) 90
07. Víctor Valdés (ESP) 82
08. Julio César (BRA) 76
09. Jens Lehmann (ALE) 72
10. Roberto Abbondanzieri (ARG) 68
32. Guillermo Ochoa (MEX) 17
43. Oswaldo Sánchez (MEX) 12
46. Oscar Pérez (MEX) 10

jueves, 2 de febrero de 2012

Soy un histórico del América: Pavel Pardo

PUBLICADO EN RÉCORD.

La constancia, sus pases milimétricos y su voz de mando desde el centro del campo desea que sean recordados por siempre. Pável Pardo asegura no necesitar homenajes para reconocer su trayectoria. A sus 35 años, el jugador del Chicago Fire medita con un pronto retiro y el mejor reconocimiento, afirma, es que la gente simplemente lo recuerde por sus títulos con el América y su paso por la Selección Mexicana, donde jugó 148 partidos. “No soy de esas personas. La gente, el día que me retire, recordará lo que hice. En el América siempre estaré en la historia del club por los dos campeonatos que gané. Realmente no necesito de un homenaje ni de esas cosas para saber quién soy. Lo que he hecho en todos lados me vale para tener las puertas abiertas. Así las tengo en el América que me hicieron saber que podía regresar cuando quisiera, también en Alemania y hoy abro otro mercado aquí en Estados Unidos. En la Selección también siempre estaré en la historia, porque soy de los que tienen más partidos jugados”, señaló vía telefónica a RÉCORD.


Desde Estados Unidos, Pardo empieza con los preparativos para la que podría ser su última temporada como futbolista profesional. Ya lo tiene bien meditado. El mediocampista reconoce que, a lo mucho, serían dos años más activo dentro de las canchas para pasar a un nuevo rol, que podría ser el de director técnico o algún puesto en una directiva, pero siempre dentro del futbol.
“Ahora estoy aquí (en Chicago) y después a terminar mi carrera, como siempre lo había pensado y lo tenía en los planes. Tengo un contrato de un año y depende prácticamente cómo esté el próximo año para saber si se hace el segundo año, pero depende mucho de la forma física y mental.


“Tengo en mente ser entrenador, pero también me gustaría ser manager deportivo, que también es estar con el club y estoy entre esas dos. Hay veces que me encanta ser entrenador, pero también la otra parte me gusta, que sería de parte administrativa, pero más en lo deportivo, que es el que hace las contrataciones, el que diseña el equipo. Aquí mismo va una parte ligada a la organización, más del primer equipo”, compartió.

Pardo, quien saliera Campeón de la Bundesliga con el Stuttgart en 2007, reconoce que la idea de retirarse en Estados Unidos y no en México, ya la tenía en mente desde que partió a Alemania en 2006. “Así es como lo había planeado y siempre estar feliz. He experimentado otros lugares, otros países y me ha gustado pensar en otras cosas, y pienso que aquí tiene un gran futuro el futbol. México va a estar siempre, tengo un mercado y nombre que hice, así como en Alemania, algo que intento en Estados Unidos. De esta manera tendría tres mercados abiertos”, agregó.

viernes, 20 de enero de 2012

Cabañas, regreso del Hijo Prodigio

por Rafael Ramos Villagrana.
publicado en ESPNDEPORTES.COM

LOS ÁNGELES -- No es el retorno del Hijo Pródigo. Es el advenimiento del Hijo Prodigio.
Salvador Cabañas está de vuelta. Hace casi dos años, el 25 de junio de 2010, recibió un balazo en la cabeza. Hace dos años, se contaban los siglos de su supervivencia como si fueran minutos de muerte. Hoy dos años después, Salvador Cabañas se viste de futbolista nuevamente.

Nadie, ajeno al drama, podría creer la odisea médica, familiar, personal, biológica, fisiológica y deportiva. Nadie. Hay un testigo intocable. Más allá de la memoria intacta de las personas y de los videos y de los diarios. El testigo, inerte ya, fue actor y protagonista. Hoy es parte de la vida y del cuerpo de Cabañas. El testigo perenne es el proyectil de una bala calibre .25.

Sigue ahí. Alojado en la cabeza del guaraní. Es un inquilino indeseable pero inofensivo, inocuo. Vaya, es un huésped contrario a su propia naturaleza: el proyectil calibre .25 es pacífico y pacifista. Es un fetiche amargo de la violencia de un país y de la temeridad de un deportista profesional por desafiar las reglas de comportamiento.

Curioso. Han pasado dos años y hay quienes aún se entretienen más con el pernicioso suceso y se entretienen más castigando la memoria de Cabañas por su desvelo irresponsable, que enfrentar y mostrar respeto a un hombre que, como lo dijeron los médicos, regresó de la muerte, y que hoy reclama una extensión de su vida como futbolista.

María Alonso, la esposa de Cabañas, este viernes en entrevista con Raza Deportiva de ESPNDeportes Radio, relataba emocionada el cambio de vida dos años después. No es para menos. "No llevo una carga, llevo un edificio sobre los hombros", confiesa María, con tono excitado por el retorno de Salvador Cabañas al Paraíso supremo de su vida: una cancha de futbol.

En enero de 2010, María enfrentó el holocausto en su vida. Salvador aparentemente moribundo; la familia en histeria; el golpe frontal de enterarse que el dinero en poder del amigo era ya poder del amigo; y después, América regateando los gastos médicos y el cubrir el contrato del jugador, hasta llegar a complicaciones fiscales en México.

Nada es igual que antes de esa madrugada del 25 de enero de 2010, pero empieza a normalizarse. "Ya arreglamos todo con América, todavía tenemos detalles pendientes con el socio, los abogados están en ello", explica María Alonso, pero amaina las preocupaciones con el momento del jugador.

También Luis salinas charló con Raza Deportiva. Es el presidente del equipo 12 de Octubre de Itauguá, con el que Salvador Cabañas debutó profesionalmente y al que regresa para debutar nuevamente. El 12 de Octubre se convierte en el Alfa y el Omega en la vida del delantero.

Itauguá es una población con 89 mil habitantes, donde los milagros se tramitan en la ventanilla directa al Cielo con la Santa Patrona: La Virgen de Nuestra Señora del Rosario. "Sí, tiene razón, el regreso de Salvador Cabañas no es el del Hijo Pródigo, sino el del Hijo Prodigio", relata Salinas en la charla con ESPNDeportes Radio.

En algo coinciden por separado María Alonso y Luis Salinas, en apego a la cadena de evaluaciones médicas: Salvador Cabañas no volverá a ser el mismo que antes de aquella madrugada del 25 de junio. No lo necesita. "Salvador no tiene que demostrar nada a nadie", comenta Salinas. "No lo contratamos mas que por convicción, porque sabemos que futbolísticamente puede aportar al equipo", dejando en claro que no es una manifestación compasiva.

María Alonso revela con puntualidad los límites de un jugador que antes del 25 de enero era un jugador sin límites en el futbol mexicano y con su selección nacional, al grado que llegó a ser declarado el Rey de América en la votación invernal anual de un diario uruguayo.

1.- Su visión periférica no es la mejor, especialmente en el ojo izquierdo.
2.- Su concentración no es la mejor en la constancia que reclama el juego.
3.- Pero: "Salvador pone el balón donde quiere, justo donde él quiere, como antes".
4.- Lee perfectamente la cancha en los alcances de sus facultades.
5.- Y aclara: "Salvador no está para jugar en Primera División, no a ese ritmo de competencia".

Con ese testigo, ese invasor, ese inquilino relatado, ese proyectil calibre .25, ¿puede Cabañas cabecear? Los médicos en México, Paraguay y Argentina, que estuvieron presentes, desde la "resurrección" hasta estos días, dicen que no hay problema.

¿Cuidados especiales? El club 12 de Octubre, relata Salinas, estará en condiciones de brindarle apoyo y atención requeridas, dentro de sus alcances y las exigencias de los especialistas. "Pero los riesgos en la cancha están ahí para todos, para cualquier jugador, como para cualquiera de nosotros", explica el dirigente del 12 de Octubre, equipo con el que debutó Cabañas a los 18 años, antes de emigrar a Guaraní, Audax Italiano, Jaguares de Chiapas y América., equipo que, curiosamente, fue fundado un 12 de octubre.

"¿Qué si tiene Salvador una estrella? Sí, lo creo, pero hay que estarle ayudando a esa estrella cada día", explica María Alonso, como para esclarecer que los milagros no llegan solos sino con la voluntad de vida de muchos.

Un escritor alemán, Jean Paul, asegura que "el más indestructible de los milagros es la fe humana en ellos". A eso se refiere María Alonso: este milagro es una obra mayúscula de un hombre que nunca quiso dejar de vivir y de un entorno que nunca quiso dejarlo morir. Porque, también explica el orador Robert Ingersoll: "En el momento en que se explica un milagro, éste deja de serlo".

Y Salvador Cabañas volvió a su primera casa

Salvador Cabañas recibó el alta médica para realizar fútbol de alto rendimiento; por lo que su incrusión al profesionalismo era un hecho; los rumores surgieron en Paraguay y se confirmaron con el pasar de las horas.




PRIMERÓ HABLÓ EL PRESIDENTE.
“A Dios gracias, el médico le dio el alta a Salvador y por eso va a volver al fútbol; lo va a hacer con la camiseta de su club natal: el 12 de Octubre de Itauguá. Salvador eligió a su querido 12 de Octubre para volver a jugar al fútbol y ahora va a estar a disposición del profesor Rolando Chilavert desde mañana a las 17:00”, manifestó el presidente del club itaugüeño Luis Salinas.



“Siempre esta fue su casa, por eso eligió al 12 de Octubre. Él siente que esta es su familia. Siempre le dije que cuando él vuelva al fútbol iba a tener las puertas abiertas”, en alusión a que Cabañas debutó en ese club. “Hoy a la tarde me decía Salvador: 'chemopirimba, tengo muchas ganas de volver'”, agregó el directivo.

DESPUÉS SU ESPOSA LO CONFIRMÓ.
Las entrevistas teléfonicas se multiplicaron, imagino la casa de Salvador con el teléfono sonando constantemente con el pasar de los minutos; María Alonso fue quién recabó más información para los medios. “Él está muy emocionado porque por fin va a retomar su carrera, anoche no pudo dormir de lo emocionado que estaba, encima volverá al lugar donde nació en el fútbol. Pero yo no quiero crear muchas expectativas porque él debe empezar de abajo en esta su vuelta al fútbol”.

La señora de Cabañas describió cómo fueron los primeros indicios de su regreso: “El alta médica habla de eso, que él ya puede jugar al fútbol profesional. Nosotros nos fuimos el lunes a Buenos Aires y allí el doctor le dio la autorización para volver a jugar. Yo no sé si es una victoria, pero acá se ve todo lo que luchamos para que él pueda volver a ser el de antes, él siempre dijo que iba a volver a jugar y se cumplió. Esto es para que la gente vea que si perseveras, siempre obtienes lo que quieres”.




Es obvio que Salvador no es el mismo: “Obviamente tiene riesgos como cualquier jugador, a mí me da un poco de miedo que cabecee o se golpee, pero va a estar apoyado por un grupo médico. A él hay cosas que le cuesta hacer, por eso va a quedar un poco más en cada entrenamiento, por ejemplo, en los giros es lento aún y hay muchas cosas que tiene que mejorar”.

El litigio con José María González prosigue, pero la señora de Cabañas ya quiere solucionar el inconveniente: “Seguimos en litigio con su ex representante, tenemos una audiencia en marzo, quisiera hacer un arreglo para cortar todo y le digo a José María que se ponga en contacto con nuestro abogado para poder solucionar todo”, afirmó

CONTRATO DE UN AÑO.
El contrato será por un año, lo cuál le dara un impulso de publicidad al "12 de Octubre", el acuerdo es simbólico y Salvador viajará 30 kilómetros diariamente para los entrenamientos del club.



ÉL LO CONFIRMÓ.
Cabañas declaro para varios medios de comunicación, "Obró Dios, su grandeza es infinita, nunca perdí la fe y ahora voy a volver al fútbol que siempre fue mi vida, estoy agradecido con todas las personas que han confiado en mí, no tengo miedo porque el fútbol es lo más grande que he tenido", dijo Cabañas en entrevista para el periódico Reforma.




Su llegada al club la ve como "Un renacer y me siento agradecido agradecido por la oportunidad. Me siento muy bien, listo para enfrentar lo que venga, dejé atrás el pasado, soy un hombre nuevo y ya sueño con los goles, agradezco a toda la gente que en México ha estado pendiente de mí y ahora viene una gran prueba".




HABLÓ EL DOCTOR QUE LO OPERÓ EN MÉXICO.
Ernesto Martínez Duhart es recordado por ser el médico que le salvó la vida a Salvador, este mítico doctor mencionó lo que siempre dicho: "La bala no le va a dar problemas, es una bala quieta y ya no va a dar lata, haga lo que haga. Realmente riesgo para él, como para cualquier otro jugador, claro que no sé cómo va a jugar ni como lo va a hacer".


martes, 17 de enero de 2012

Se queda 'Temo' sin la 10

El domingo que vi debutar a Cuauhtémoc Blanco con la playera 20 de Dorados me pregunté si el 'Temo' está ya taaaan devaluado que ni en Sinaloa le dan su tradicional 10, pero resulta que hay una causa.



Simpático resultó ver que al minuto 74 del juego ante Neza, Blanco entró justo por el 10, el uruguayo Mateo Fígoli, quien está registrado ante la FMF con el simbólico dorsal desde el Apertura 2011, razón por la cual, cuando 'Temo' llegó hace unas semanas pidiendo ese número me lo mandaron a volar. Luego del berrinche, Cuauhtémoc agarró a regañadientes el 23 y así fue matriculado, pero a la mera hora cambió de opinión y quiso la 20 y la gente de Dorados tuvo que modificar toooodos los papeles a la última hora.

Para los malpensados que crean que Blanco agarró el 20 porque es el doble de 10, no se equivoquen, lo usa porque en diciembre cumplirá 20 años como futbolista.

san.cadilla@reforma.com

"Temo", ave de tempestades

FELIZ CUMPLE, CUAUHTÉMOC
POR FERNANDO SCHWARTZ

CUAUHTÉMOC Blanco cumple treinta y nueve años de edad hoy, martes 17, y sigue en activo vistiendo la novena camiseta de su dilatada carrera profesional. Está con Dorados de Sinaloa buscando ponerle un fin dorado a su trayectoria, que no ha podido ser con la camiseta de todos sus amores, que es la del América, y donde sólo por ahora se le ofrecía un homenaje de despedida y no la temporada completa que quiere.



No cabe la menor duda de que Blanco es la última ave de tempestades que tiene el futbol mexicano. Genio y figura en la cancha y fuera de ella. Tipo con carisma y futbol de altura que, aun entrando ahora en la recta final de su carrera y con piernas limitadas, continúa demostrando el genio para jugar que siempre lo ha acompañado. Felicidades a Blanco, quien así es recordado en su fecha especial por FIFA:




Cuauhtémoc Blanco (39 años) ha tenido una carrera de lo más completa, tras haber participado con México en tres Copas Mundiales de la FIFAâ„¢ (Francia 1998, Corea/Japón 2002 y Sudáfrica 2010), al tiempo que logró meter un gol en cada una de ellas. Por lo demás, ganó la Copa FIFA Confederaciones en 1999 y, a su conclusión, recibió la Bota de Oro Adidas y el Balón de Plata Adidas. También se adjudicó dos veces seguidas la Copa Oro de la CONCACAF, y ha participado en tres ediciones de la Copa América. Blanco ha pasado la mayor parte de su carrera en su México natal y en Estados Unidos, aunque también probó suerte en España, en las filas del Valladolid. Ha defendido en distintas etapas la camiseta del Club América, con el que ganó la Liga de Campeones de la CONCACAF, además de la liga y la Supercopa de México. Tras una larga trayectoria que le ha llevado a jugar asimismo en el Necaxa, el Veracruz, el Santos Laguna y, sobre todo, el Chicago Fire, recientemente se quedó a las puertas de ascender a la Primera División mexicana con el Irapuato.



miércoles, 7 de diciembre de 2011

Pelaez plantea un posible homenaje a Cuauhtémoc Blanco

Cuauhtémoc Blanco ya tiene la promesa de la directiva del América para retirarse del futbol mexicano en un partido de homenaje donde vestiría la playera de las Águilas por última vez. En junio del 2012, el club está en la mejor disposición de armar un encuentro para que Blanco pueda colgar los botines con el reconocimiento del equipo de sus amores.


Así lo confirmó el presidente deportivo del equipo, Ricardo Peláez, quien explicó a CANCHA que ayer platicó en los mejores términos con el goleador. "En el mes de junio (del 2012), Cuauhtémoc tendrá las puertas abiertas para que se le haga un homenaje para cerrar su carrera, como un ícono, como un símbolo del equipo, estamos en la mejor disposición de que cierre de esta manera".

Peláez de inicio dijo que ve complicado que puedan registrarlo para que juegue, pues llegaría con 39 años de edad, pero si Blanco hace una excelente campaña y está bien físicamente, analizarían las opciones. "La plática fue muy buena para ambos, eso es lo que me deja contento".

En estos momentos, Peláez no vio opciones para enrolar a Blanco con el equipo por los planes a corto plazo que tiene para estabilizar y clasificar al equipo a la Liguilla. Sobre los refuerzos, dijo que no quita el dedo del renglón para apuntalar la defensa con 2 jugadores, pero le darán forma al tema el viernes cuando se reúna con Miguel Herrera.

Respecto a los nombres que han surgido en los últimos días, como los de Diego Milito y Carlos Bueno, señaló que no hay nada y que en el momento que América llegue a un arreglo con algún jugador, lo harán oficial a través de un comunicado, porque lo que no desean es caer en especulaciones.

ES DIFICIL CONTRATAR...

El presidente Deportivo del América, Ricardo Peláez, dijo este miércoles a Televisa que “no es fácil” la contratación de refuerzos para el equipo con miras al Clausura 2012. “No es fácil créeme, yo pensé que era más fácil, quiero a éste y cómpralo ya y que se venga. Es un problema nadie te suelta nada, no hay mucho presupuesto en los equipos de futbol así que lo que tienen no lo quieren soltar”, indicó.

Por otra parte, el directivo azulcrema aseguró que las nuevas contrataciones y otros movimientos, sólo se darán a conocer por medio de un comunicado que emita el equipo. “La información, como lo hemos venido haciendo, se va a dar aquí. Nosotros la vamos a dar a conocer a los medios de comunicación. Aquí se va a dar a conocer si hay alguna información”.

América terminó este miércoles su trabajo de pretemporada en Arizona, Estados Unidos, y regresarán a la Ciudad de México este jueves por la noche.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Cecilio de los Santos es despedido

Otro emblema sale del club al puro estilo de Emilio Azcárraga Jean; cómo lo hizo en dos ocasiones con Zague y le dieron nula confianza a Alfredo Tena; hoy se confirma a Cecilio de los Santos como liberado para el mercado de entrenadores en el fútbol mexicano; luego de concretar el Tricampeonato Yon de Luisa confirmó el despido dle uruguayo.



Estas fueron la palabras del presidente administrativo: “No tenemos ningún comentario oficial, todavía no hemos platicado con él y por ahora no hay ningún comentario oficial, y seguramente la próxima semana nos reuniremos con Cecilio”, manifestó Yon de Luisa, Presidente Operativo del América.

El equipo Sub-20 estará bien, continuará dirigido por Guillermo Huerta, autor intelectual del Bicampeonato pero que dejó al equipo cuando el Capitán furia ascendio al primer equipo y ocupó a Huerta en su cuerpo técnico, hoy todo se enfoca a la nueva "reestructuración". “Este tema lo manejará Jesús con amplitud, en el momento que haya terminado todos sus ajustes él presentará a todo su grupo de trabajo y lo haremos de una forma ordenada, no de noticia por noticia, sino de un paquete de información y con mucho gusto se los haremos saber. Habrá que ver con Jesús cuándo se puede presentar todo el proyecto, seguramente en los próximos 10 días ya tendremos una muy buena idea de cómo queda, hay que dejar que terminen todos los torneos de las diferentes divisiones para que Jesús pueda programar todo lo que está proyectando”, indicó De Luisa.

lunes, 11 de abril de 2011

Lunes postclásico

Carlos Reinoso no se contuvo de responder en su cuenta de Twitter a las personas que lo criticaron luego de perder el Clásico ante Chivas 3-0. El técnico del América consideró que no eran justos con él, pues entre semana fue elogiado por vencer en Copa Libertadores a Argentinos Juniors y ahora fue tachado de “estúpido”. “El miércoles era un fregón con los cambios, hoy soy un estúpido, pero no se olviden que los Ame estamos en las buenas y en las malas”, escribió el chileno y pidió a todos los americanistas apoyo para salir adelante, pese a tener a cuestas dos Clásicos perdidos. “Los Ame de verdad nos sabemos levantar de estas malas y nos duele perder 2 Clásicos, y a mí más, Emilio (Azcárraga), (Michel) Bauer, a todos nos pasa igual”, expresó Reinoso.



Promete Liguilla
Reinoso tampoco tuvo reparo en prometer que el América calificará a Liguilla y peleará en etapas finales de la Copa Libertadores. “Como americanista les digo esto, yo sufro igual que ustedes y gozo cuando ganamos (vamos a clasificar, es una promesa), señaló el estratega azulcrema y agregó: “Llegando a mi casa, como Ame doy la cara con rabia y dolor igual que ustedes (cuando clasifiquemos volvemos a platicar, en los dos torneos)”, manifestó Reinoso.

“Una disculpa a nuestra gran afición, pero esto no se acaba aquí, tenemos tres partidos por delante donde hay que buscar la clasificación, todavía tenemos oportunidad de clasificar en los dos torneos (Liga y Libertadores).

“No fuimos certeros y no es excusa, pero no se puede perder un Clásico así y hay que darle vuelta a la hoja y seguir para adelante. Esto no se acaba con el partido del domingo. Nos duele en el alma, pero como americanista hay que dar la cara, pero América no está muerto, América tiene que levantarse de esto, y la única manera en que podemos resarcir en algo a la afición americanista es clasificando a los dos torneos”, dijo en entrevista en el programa Zona Águila.

El ‘Maestro’ expresó el dolor que le causó la derrota ante el Rebaño y aclaró que las Águilas no son un equipo hecho para poner pretextos, y por esto, ahora tienen que sumar sólo triunfos en las jornadas que quedan en el torneo mexicano, además de conseguir ante el Nacional el pase a la siguiente fase de la Libertadores. “Enojado, molesto por la afición que tanto nos apoya, nos quiere y nos sigue apoyando a pesar de estos momentos, duele en el alma porque el equipo ha tenido altibajos muy importantes, ganamos jugando muy bien y ayer (domingo) en un partido muy parejo recibimos un gol muy infantil. Tuvimos opciones de gol, ellos (Chivas) fueron certeros y terminamos perdiendo el partido que más nos duele a los americanistas. Somos un equipo que no tiene porque estar dando excusas toda la semana sino buscar en estos tres partidos si en algo podemos volver a hacer creer a los americanistas y darles confianza y fe, que crean en el equipo. Tenemos que ganar estos tres partidos para meternos a la Liguilla e ir ante Nacional para buscar calificar en los dos torneos”.

martes, 5 de abril de 2011

La pasión futbolera de Bam-Bam Zamorano

Por Víctor Altamirano Publicado en Excelsior.com.mx Iván hizo historia donde puso el pie: Milán, Madrid... y el DF. Hoy reflexiona acerca del América y Real Madrid

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de abril.- Maipú es una localidad rural en la zona poniente de Santiago de Chile. Ahí nació Iván Zamorano (1967), que desde muy joven tomó las riendas en su hogar. Actualmente, el Bam Bam continúa con su voluntad de ayuda, pues está al frente de la Ciudad Deportiva Iván Zamorano, en la que se detectan a futuros deportistas, además de tener una fundación que ayuda a niños necesitados. Desde Chile levantó la bocina y platicó con Excélsior sobre sus temporadas en el Real Madrid e Inter de Milán, así como de su paso por el América. * ¿Extraña el futbol? Lo que echo de menos es la competitividad, porque al final el futbol nunca dejé de jugarlo. A la fecha lo practico en el showbol, me invitan mis amigos de varias partes del mundo a jugarlo, pero lo que sí extraño es la competitividad, luchar por los puntos, salir a la cancha con toda esa adrenalina que te rodea, eso es lo que más extraño. En México sorprendió su llegada al América proveniente del Inter de Milán. A nivel personal, ese año en el Inter necesitaba un cambio radical en mi vida personal y como futbolista. Me costó mucho tomar una decisión de dónde partir y salió lo de México. Al principio hubo dudas, pero después me di cuenta que era una gran oportunidad; primero para acercarme a mi país y después para intentar, luego de tanto tiempo, poder hacer un aporte al América y salir campeón, así que para mí fue un desafío importantísimo y no me equivoqué. Me encontré con un gran club, me encontré con grandes personas, con Pérez Teuffer, Alejandro de Haro, el propio Emilio Azcárraga, que hacían todo lo posible para que el equipo fuera campeón. Yo estuve feliz, guardo gratísimos recuerdos de ese paso por México. El América es un gran club, tiene una afición espectacular, me llamó mucho la atención el futbol mexicano, la fiesta que se vive domingo a domingo. Luego llegué a casa, me sentaba y me ponía a pensar y decía que no me había equivocado en ir a México. ¿Y por qué México? Yo tenía ofertas para ir a jugar a Alemania, Estados Unidos, Japón y por ahí tenía una oferta importante para irme a jugar a los Emiratos Árabes, a Qatar, pero recibí una llamada de mi gran amigo Fabián Estay, que me dijo: “México es el país al que tienes que venir, aquí te van a querer como en ninguna parte y aquí hay un bonito desafío que después de 12 años de no ser campeón es un gran reto, así que te esperamos con los brazos abiertos”. A raíz de eso, todo fue más fácil, después de conocer a la gente que trabajaba en el América y no me equivoqué. ¿Qué recuerdo tiene de esa final, en 2002, ante el Necaxa? Ver un estadio repleto de amarillo. El Azteca se vivía realmente hermoso, veníamos de una primera final difícil, perdiendo 2-0, era muy complicado dar la vuelta. El Necaxa era un equipo muy competitivo, compenetrado. En el segundo partido nos jugamos el todo por el nada y salió como lo teníamos estipulado, jugamos a gran nivel, buscando el resultado desde el primer minuto y a pesar de que siempre supimos de que el Necaxa iba a ser un gran rival, tuvimos mucha jerarquía como para poder dar vuelta al resultado y ganar con ese gol de Castillo la final, que seguramente después de tanto tiempo a la afición americanista estaba muy feliz. ¿Qué le dijo la directiva y la gente después de regresarle un título al América? Era una fiesta, vestimos la Ciudad de México de amarillo. Creo que estaban ansiosos de poder gritarlo a todo el mundo, campeones nuevamente. El presidente, vicepresidente, el propio Emilio Azcárraga estaba feliz ya que en ese momento también San Luis era campeón de la segunda división y subía a primera. Fue una fiesta total, una alegría inmensa y uno como jugador lo siente muy de cerca ya que el cariño y afecto, admiración y valoración que hace la gente al respecto lo palpo en cada momento que tengo la posibilidad de ir a México. ¿Qué recuerdos tiene de su paso por el Real Madrid? Los mejores, cuatro años maravillosos donde pude obtener los triunfos más importantes de mi carrera: goleador, mejor extranjero, mejor iberoamericano, quinto mejor jugador del mundo. Hubo un momento en el que prácticamente con el Real Madrid lo gané todo. Uno siempre tiene recuerdos imborrables y cada que voy a Madrid el recuerdo está más vivo, todavía tengo en mi mente y mi corazón ese gol que le valió el campeonato al Real Madrid, al minuto 87 contra el Deportivo La Coruña. Uno se debe sentir honrado por haber jugado en el mejor equipo del mundo. ¿Qué diferencias hay de aquel Madrid en el que jugó al de ahora? En aquel entonces teníamos un equipo que jugaba con el corazón, con muchas ganas, fuerza y coraje. Después el futbol se fue comercializándo; llegó un momento en que contrataban jugadores para vender camisetas y no para ser campeón, así que en realidad el equipo de ese momento tenía mucha alma, ganas de poder hacer las cosas bien y entregarle muchos títulos al Real Madrid. Y ahora está el Madrid de Mourinho. Es un Real Madrid que día a día va imponiendo mucho más su juego. Mourinho le imprime su filosofía futbolística, que los jugadores la saben adaptar perfectamente a lo que quieren y a pesar de que algunas circunstancias no deslumbran, pero suelen ser sumamente efectivos. ¿Peca el Madrid de individualismo, a diferencia del Barcelona que es más colectivo? Ronaldo es un poco más individualista y Messi juega más para el equipo. Lo que hace grande al Barcelona es que sus jugadores vienen desde muy pequeños jugando juntos de Xavi, Iniesta, Puyol, Piqué y que a la hora de formar un equipo se nota y hace la diferencia. Mourinho regresó al Real Madrid a los cuartos de final de la Champions. Yo siempre he dicho que el Real Madrid tiene que estar en esas fases, porque es un equipo que si sale segundo es un fracaso, eso lo viví y lo sentí. Me parecía en años anteriores no se había llegado, no porque lo hayan hecho mal, sino porque no se dieron las cosas. Este año con Mourinho se tuvo la suerte de poder conseguir el objetivo principal que era avanzar a esta fase, obra que estaba pendiente, y estar hoy entre los favoritos para ganar la Liga de Campeones. En una de esas, el Madrid alza su décima orejona. Hoy hay muchos equipos que pueden llegar a ser campeón de Europa: Real Madrid, Barcelona, Chelsea, Manchester United, y hay equipos que pueden pelearle de igual a igual a cualquiera. Pero veo a un Real Madrid que marca diferencias y que puede estar entre lo más alto. Lo veo preparado como para llegar a la final. Los partidos hay que jugarlos y ganarlos en la cancha con futbol, con esfuerzo, dinámica, inteligencia y, sobre todas las cosas, con un entrenador que imprima una filosofía futbolística como la de Mourinho, así que puede llegar ahí y jugar una final después de tanto tiempo. ¿Cómo se vive un clásico en España? Más que partidos de futbol, son duelos que tienen que ver con lo social y lo político. Se enfrenta la capital de España con una ciudad como Barcelona que es muy nacionalista. Traspasa lo deportivo y uno lo vive como tal, desde el primer día de la semana hasta el último y, como consecuencia de eso, es una fiesta que todos disfrutan al máximo. Siempre el rival a vencer es el Barcelona. Es el gran desafío que tienen los jugadores, el cuerpo técnico, no sólo hacerlo bien si no llegar más arriba que el Barcelona. En este último tiempo se ha complicado mucho, pero los clásicos con el Barcelona siempre son a muerte. ¿Qué pasaba por su mente cuando le anotaba al Barcelona? En la historia del Real Madrid soy uno de los jugadores que más goles le he hecho al Barcelona, imagínate lo que significaba cada que le anotaba. En la memoria del hincha madridista está esa goleada del 5-0 inmenso que le hicimos en el Bernabéu, el mejor partido de mi vida, marcando tres goles. En esta Champions se podría dar una final Madrid-Inter, ¿con cuál estaría? (Risas) Tiene que pasar todavía por mucho para estar en esa instancia, creo que siempre los partidos hay que jugarlos. Pero si así ocurriera, que se midan Inter y Madrid, mejor no vería el partido, porque al final hay un cariño enorme hacia el Inter o el Madrid, pero si antes quedan fuera los dos de verdad que lo sentiría mucho.

jueves, 31 de marzo de 2011

Reinoso y los buenos recuerdos de puebla

El 'Maestro' llegaría a 100 victorias con las Águilas si el domingo vencen a Puebla, un rival que le trae buenos recuerdos al estratega, pues ante ellos ganó por primera vez con los azulcrema Ocurrió hace casi 30 años. El 9 de junio de 1981 Carlos Reinoso fue presentado por Guillermo Cañedo como director técnico del América. Llegó en lugar de José Antonio Roca y cubrió los últimos cinco juegos de la temporada 1980-81. El talentoso ex jugador azulcrema en la década de los 70 no parecía convencer a nadie de que fuera a ser igual de exitoso como entrenador.

De hecho, en esos cinco partidos registró cuatro empates y un tropiezo. Hoy, el chileno está por asegurar 100 victorias como estratega emplumado, si el próximo domingo sus Águilas vencen al Puebla en el Estadio Azteca. Aquel día, en las instalaciones de Coapa, Reinoso aportó el sello de los millonetas, siempre desafiantes y presuntuosos. "Si acepté la ayuda que me pidió Cañedo, es porque me siento capaz, no sólo por dirigir al América, sino a cualquier equipo del mundo", se lee aún en las páginas que guarda la hemeroteca de EL UNIVERSAL. "Es un privilegio y un honor, para cualquier jugador, vestir y llevar los colores del América", celebró el nuevo timonel y criticó a sus pupilos. "Aquí, algunos le han perdido el significado. En lugar de corregir sus deficiencias, prefieren irse a descansar o divertirse. Trabajaremos mañana y tarde". El ejemplar de antaño resalta cómo Reinoso corrigió al portero Pedro Soto, quien pretextaba dolor de muela: "Vamos a trabajar, eso déjalo para después". Sin victorias en las últimas cinco actuaciones del torneo, la dirigencia decidió darle el espaldarazo y arrancó la campaña 1981-82. En la segunda fecha ganó por primera vez, el 25 de septiembre de 1981, en Santa Úrsula. Un rotundo 3-0 sobre el Puebla, curiosamente su próximo rival. "Demostramos que el América no es un equipo violento, sino un cuadro con juventud y deseos de complacer a sus seguidores", acotó Reinoso tras su primer éxito. Precisamente tres años después, el andino llegó a la final, en la que enfrentó a las Chivas.

El Clásico lo ganó 3-1 en el Azteca, el 10 de junio de 1984. "Pese a que el equipo jugó 70 minutos con 10 hombres [por la expulsión de Armando Manzo], el América hizo algo grande, fue heroico", observó. Exitoso durante su primera etapa, el chileno dejó la dirección técnica, porque el 18 de enero de 1985, en pleno encuentro contra Ángeles de Puebla, enfermó, pese a ganar. Días después dejó el cargo, suplido por su auxiliar, Mario Pichojos Pérez. "Lo recuerdo perfectamente -relata Alfonso Díaz, médico del América-. Tuvo una arritmia y una baja de la presión arterial. La responsabilidad de estar sentado en el cargo es muy grande y él es muy intenso. No es una persona que tome las cosas fríamente, sufre y disfruta cada juego. En ese momento se empezó a sentir mal, hubo un colapso, se le sacó en camilla de la cancha y fue al hospital. Se le hicieron estudios y su corazón privilegiado le permitió que sólo quedara en un susto". El problema quedó atrás. En su cuarta etapa en el club, aún hoy "sufre más intensamente que cualquiera de nosotros", dice el doctor. Mas ese corazón tan grande está preparado para celebrar 100 triunfos como águila y muchos más. CURIOSIDADES •"El Maestro" registró seis partidos sin ganar y en el séptimo venció al Puebla, 3-0, su rival del domingo en el Azteca. Demoró poco más de tres meses •Tres años después de su presentación (9 de junio de 1981), ganó el título en la final contra Chivas (10 de junio de 1984), su único, a la fecha, como entrenador •En la primera etapa como técnico del América, Reinoso salió por prescripción médica, debido a su apasionamiento, y fue sustituido por "Pichojos" Pérez