Mostrando entradas con la etiqueta Títulos de Liga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Títulos de Liga. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de diciembre de 2008

Campeón de Liga 1927-28

Conseguir tres títulos seguidos fue dificil, pero obtener el cuarto parecía imposible.

Muchos pensaban que la suerte del América se acabaría pronto, pocos son los que consideraban que podía hilar cuatro títulos, era algo casi imposible, soñado, pero muy difícil de lograr. Sin embargo, los jugadores y su técnico Clifford pensaban diferente. Logrando una de las más brillantes campañas, el América coronó un nuevo campeonato en la Temporada 1927-1928.
Esa campaña América fue brillante, las crónicas de aquella época señala que los Cremas eran invatibles, con gran toque corto en medio campo, la defensa era solida y en la porteria se tenia a un grande consolidado Nacho de La Garza que se había convertido en el mejor cancerbero del país.
Mr. Clifford comandaba las líneas Americanistas, un ingles por segundo año consecutivo buscaba el tetracampeonato y por segundo torneo consecutivo para la vitrina del britanico, el conjunto azulcrema se entendía con los ojos cerrados.
El saldo que dejó esa temporada fue de 14 triunfos 2 empates y una sola derrota a manos del España; 41 goles a favor en donde resalto Ernesto Sota que con 16 anotaciones se llevo el título de goleo...
Esta gran dinastia llegaba a su fin los conjuntos españoles abandonaron la liga un año y la base del tetracampeon de Liga se retiraba de las canchas...Pero nunca se olvidarian de la memoria Americanista ya que fue un conjunto ganador y conquistador que había cerrado una era dorada para la historia Crema.....
La pasión que generaba el América era increible, grandes personajes de la época profesaban un cariño al equipo que los llevaba hasta el grado de consagrarse al mismo como parte de la Directiva, por aquellos años, el Presidente del Club era el Ingeniero y Político mexicano Juan de Dios Bojórquez y tenía como colaboradores entre otros, al Ingeniero Marte R. Gómez, Pablo Ferrat y quien sería presidente de México años má tarde, Adolfo Ruiz Cortínes.

Partido Clave

Los Tetracampeones:
D.T. Mr. Percy Clifford
Nacho De la Garza
Luis "Chicho" Cerrilla
Charles Newmayer
Esiquio "oso" Cerrilla
Rafael Garza Gutierrez "Record"
Guillermo Romero Vargas
Carlos Carral
"El incansable" Calos Garces
Manuel Marquez
Acuña
Roberto Gayón
Alberto "Chaparro" Muñoz
Ese mismo año, México participó por vez primera en futbol en unos Juegos Olímpicos. En Amsterdam 1928, de los 16 jugadores convocados 9 eran del América y todos titulares, lo que es muestra clara de lo que significaba el cuadro azulcrema en el futbol nacional.
Cuarto título en fila para el Club. A raíz de esto, la base de la selección mexicana (casi todo el equipo) serían jugadores del América que participaron en el Mundial de Uruguay 1930, primer Mundial de la Historia. Además, durante este Mundial fue que los integrantes del Club Americanista inventaron la porra del "Chiquitibum".

Campeón de Liga 1926-27

Nadie podía parar al América, con sus 2 títulos en la mano gozaba de grandeza y envidia, así arrancaba la temporada con un triunfo Crema, con un paso arrollador se mantendría toda la temporada, el asturias y el España lucharon braviamente para tratar de arrebatar el título a los "Estudiantes Cremas".
En los dos primeros títulos, había sido dirigido por quien era, además, el líder de la defensa y Capitán del equipo: Rafael Garza Gutiérrez “Récord”, pero los directivos azulcremas decidieron la contratación de un entrenador que pudiera contrarrestar con tácticas novedosas, las grandes contrataciones realizadas por los clubes hispanos. El encargado de tomar las riendas del América, fue el ingles Percy C. Clifford.
Al equipo llegaron además, Francisco Garza Gutiérrez, hermano de “Récord”, Carlos Carral, Esiquio Cerrilla, hermano de Luis “Oso” Cerrilla y quien era otro de los puntales del equipo y Benito Contreras, un goleador toluqueño de excelentes condiciones.


Al conjunto Americanista le bastaba con una victoria sobre el aurrera para levantar el Tricampeonato, con 2 goles de Benito Contreras, América demostraba una vez más que era el mejor equipo de México al ganar por tercer año consecutivo el torneo de la Liga Mayor.Con 7 triunfos, 4 empates y 1 derrota ante necaxa, 30 goles a favor y 8 en contra, se alzaba como Tricampeón...Ademas de este título los Americanos obtuvieron la Copa Challenger reservada al club que lograra tres títulos de la Liga Mayor en forma consecutiva....




" Ebrios de Gloria sueñan conquistas
a sus amigos llaman porristas
donde haya riñas ahi estarán
son los Campeones AMERICANOS
que a Record tienen por capitan."
El América inció con un triunfo, y como en los dos años anteriores, demostró tener una sólida defensa, pero sobre todo, un ataque contundente, en donde el principal hombre era Ernesto Sota, quien concluiría como líder de goleo con 11 goles, empatado con otros dos jugadores. Y como parecía hacerse costumbre, el América llegaba a la última jornada en el primer sitio, en esta ocasión debía alzarse con el triunfo para evitar ser alcanzado por el España y el Necaxa.
El Partido Clave:
Los héroes del TriCampeonato:
DT. Percy Clifford.
Nacho de la Garza
Luis "Chicho" Cerrilla
Ojeda
Esquio "Oso" Cerrilla
Garza Gutierrez "Récord"
"Camión" Henriquez
Contreras
Garcés C
arlos Garcés
Sota Esquivel
Juan Terrazas

Campeón de Liga 1925-26

Para el América empezaba una época de bonanza, de buenos resultados y de tìtulos. Revalidando la corona obtenida frente al Asturias en la siguiente campaña, la segunda copa en la historia AzulCrema...El campeonato de la escuadra azulcrema causo indignación entre los equipos hispanos, el España, Asturias y el Aurrera decidieron separar de la federación Mexicana de Futbol sin poder justificar los motivos de su renuncia.Paso el enojo y para la campaña 1925-26 los equipos participantes en la Liga Mayor eran: España, México, Asturias, Germania, Aurrera, Necaxa y América.
América y Asturias pelearon toda la temporada y quedaron empatados al termino del campeonato, se jugarían una serie de tres partidos para proclamar al Campeón, los Cremas ganaron el primer juego 2-1, Asturias ganó el segundo 4-1.Todo indicaba como campeón al cuadro de la casona, pero olvidaron quien era el campeón y los Americanistas dieron un gran partido alzándose con la victoria.
Asturias acuso al arbitro de haber suspendido el juego antes de tiempo, el juez con testigos (Aficionados que asistieron al partido), demostró que fue el correcto la federación dio la razón al Juez y desertó de título al Asturias, el conjunto hispano desistió de la demanda.
América era Bicampeón de la Liga Mayor derrocaba por Segundo año consecutivo a los Clubes Hispanos, convirtiendo su Bicampeonato.
El festejo fue grande, jugadores y aficionados se fueron a Xochimilco a celebrar. Los azulcremas dominaban ya el panorama futbolístico capitalino y eran reconocidos como los: "Bravos Campeones Americanos que a Record tienen por Capitán".

“Son los Campeones Americanos Que a Récord tienen por Capitán. Son quimeristas, son embusteros Y a la vez nobles, firmes y enteros Blasón viviente por doquier van Bravos campeones americanos, que a Récord tienen por Capitán…"



El Partido del Título

Los heroes que dieron el Bicampeonato

Nacho de la Garza
"RECORD"
Agustín Ojeda
Rosales
Esquivel
"oso" Cerrilla
"Picorete" Terrazas
Horacio Ortiz
Ernesto Sota
Hyder (Ingles)
Juan Terrazas

Campeón de Liga 1924-25

A 9 años de su fundación, pone fín a un largo dominio de equipos españoles. América fue el primer equipo en utilizar jugadores nacidos en México en toda su plantilla, pues en aquel tiempo la mayoría de los futbolistas eran de origen español.
Al comenzar la década de los 20, comenzó a hacerse sentir la grandeza de la dinastia Crema, el Club América adquirió fisonomía de equipo grande. Los primeros años fueron duros, pero el temple de los muchachos rindió frutos. Hacia 1923 el equipo era reconocido como uno de los importantes de la Liga Mayor, en este año América aplaudido por sus seguidores, logró llegar a alturas insospechadas al empatar el primer lugar del torneo con el invencible Club España, al finalizar la competencia, los 2 equipos se encontraban igualados en puntos, hubo un partido extra para desempatar.Ganaron los españoles, pero ya nadie podía negar que una nueva potencia transitaba en los campos de futbol nacional. Esa potencia tenía un nombre: América.



LA PRIMERA COPA
El Club España, fiel representante de la colonia ibérica, dominaba con fueza y orgullo la liga del futbol mexicano. Para la Temporada 1924-1925, las cosas fueron diferentes. El América desde un principio fue dando cuenta de los rivales más importantes,incluyendo al mismisimo España, que al final del torneo de liga quedaría relegado hasta el tercer sitio. El América consiguió su primer título de campéon en la camapaña 1924-25 y para coronarse tuvo que derrotar nada menos que al Asturias, con lo que lastimó seriamente al orgullo español.

Enorme satisfacción causó entre la creciente afición que un equipo formado exclusivamente por elementos mexicanos terminara invicto ese torneo. El joven equipo tenía unferviente caudal de seguidores " ¡ Fibra, AMÉRICA, Fibra ! " Era el grito de batalla con que el cuadro Cremaera alentado partido tras partido.Comandados por el incansable "Record" en esta temporada consiguieron la primera meta. Ganar el campeonato de la Liga Mayor Capitalina.El club España representaba la fuerza, la soberbia y el triunfo, ningún otro equipo representaba tanta grandeza, era casi imposible no digamos ganarle el campeonato, si no ganarle un partido.E Club América representó a los mexicanos, a los estudiantes, y no solo le ganó al conjunto español, si no que lo mando a un triste tercer lugar.El más cercano perseguidor de los Cremas era el club asturias "El cuadro de la casona".Así comenzaba una era de grandes triunfos y de campeonatos.El América iniciaba su leyenda al grito de "¡ Fibra, AMÉRICA, Fibra!".





El Partido Clave:

AMÉRICA 1-0 asturias
Campo: Parque Asturias (Ubicado en el Paseo de la Reforma).
Gol: Juan Terrazas.
El partido entre Asturias y América se jugó a tribunas llenas. El partido fue en verdad emotivo, faltando tres minutos para finalizar el encuentro, el marcador señalaba 0-0. Rafael Garza Gutiérrez, el incansable “Récord”, desbordó desde la defensa y tomó un balón en la media cancha, se escapó por el lado izquierdo ante la marca de dos asturianos. Centró por donde entraba Juan Terrazas, quien desbalanceando al portero, anotó el tanto de la victoria y del título.
Los Campeones:
D.T. Rafael Garza Gutierrez "Record"
Nacho de la Garza
Enrique "La Matona" Esquivel
Pedro Legarreta
Horacio Ortiz
Garcés
Adeodato
Manuel Yáñez
Acuña
Besne
Manolo Aguilar
Francisco "Camión" Henríquez
Ernesto Sota
Juan Terrazas
Rosendo Terrazas.
Luis Cerilla
Esiquio "Oso" Cerilla.
El primer título logrado por la escuadra azulcrema dividió las posturas y sentimientos de los aficionados. Por un lado, los hispanistas, que veían en el América al enemigo casado, que se había atrevido a abollar el sólido prestigio de los cuadros españoles. Por el otro, el de los nuevos aficionados, que estaban a la espera de un equipo como el América que podía pelearle de tú a los viejos cuadros de abolengo.