domingo, 28 de febrero de 1999

Sorpresiva derrota en la Comarca

Santos 1 - 0 América
Selectivo Pre-Libertadores 1999

El partido había terminado con la sorpresiva derrota americanista, y una pésima actuación del árbitro estadounidense Kevin Terry. Los jugadores Águilas, no toleraron más las burlas y agresiones de que habían sido objeto, durante todo el partido, por parte de los jugadores santistas, (en especial Pedro Muñoz, futbolista limitado, que basándose en agresiones, juego fuerte y mal intencionado, suplió sus escasos recursos como futbolista), y fueron a reclamarle tanto al árbitro como a los Laguneros sus acciones. Muñoz se burló de Davino y prendió la mecha. Se retaron y empujaron hasta que llegaron todos los jugadores de ambos equipos y se generalizó la bronca.

El portero Adrián Martínez del Santos y el americanista Oswaldo Sánchez se trenzaron a golpes, escapándose el primero, perseguido por el segundo hasta la media cancha, donde ya todos se daban contra todos, sin respetar al rival. La gresca avanzaba hacia las tribunas, Muñoz seguía golpeando rivales, hasta que Cuauhtémoc Blanco lo puso en su sitio, y luego algunos aficionados empezaron a lanzar objetos a la cancha, para lesionar a los jugadores. En una actitud penosa y vergonzosa, el americanista Ignacio Hierro, arrojó hacia los espectadores una estaca. Finalmente se tranquilizaron los ánimos, después de más de quince minutos, en que interrumpían los golpes y los reanudaban por otro sector de la cancha.


El América alineó así: Oswaldo; Gutiérrez, Salgado, Davino, Hierro; Hernández (Molina), Sánchez Yacuta (Luna), Lara; Blanco, Torres (Valenzuela), Báez.

viernes, 5 de febrero de 1999

Cae América y pierde a Blanco

SAN CRISTOBAL, VENEZUELA


La noche de hoy fue de tragedia azulcrema. Los cielos de la ciudad más futbolera de Venezuela, San Cristóbal, se colorearon de amarillo y negro, las franjas del Deportivo Táchira, que triunfó ante su gente al conquistar su victoria de 1-0 sobre el América en Pre Libertadores. Un cotejo donde los mexicanos perdieron mucho.
La escuadra azteca padeció además la expulsión de su goleador Cuauhtémoc Blanco en las postrimerías del encuentro, luego de supuestos insultos al árbitro ecuatoriano Byron Pérez, quien había marcado una aparente agresión sobre un defensa del equipo venezolano, lo que marginará seguramente al indisciplinado, mínimo del próximo partido de este evento clasificatorio hacia la Copa Libertadores.
Un América que no encontró la luz en el ardiente y pequeño Estadio Pueblo Nuevo se estancó con sus tres unidades producto de su victoria en casa, ante el Atlas, en la primera jornada, mientras que el subcampeón venezolano Táchira sumó sus primeros tres luego de caer ante su compatriota Deportivo Italchacao, actual monarca de ese país, en el mismo arranque.
Y es que el equipo anfitrión dominó todo el partido a los pupilos del paraguayo Carlos Kiese. El conjunto venezolano comenzó mejor situado en el terreno y dispuso de varias buenas ocasiones de gol.
El América intentó llegar a la portería con la pareja Estay-Berti, que además intentó mover al medio campo local, pero la estrategia fue infructuosa gracias a la buena labor de los defensas tachirenses.
En la segunda etapa, el conjunto mexicano se mostró ineficaz ante una escuadra que decidió contragolpear.
Fue empero, en una pelota quieta, donde se derivó el gol, cuando al minuto 58, un tiro de esquina cobrado desde la derecha por Edson Tortolero fue rechazado por la zaga que acosaba el argentino Gustavo Romanello para que el defensor José "Patón" González, empalmara desde fuera del área con su pierna derecha, hiciera inútil la estirada del arquero mexicano Adolfo Ríos.
El "Patón" festejó ruidosamente sobre la malla que separa la cancha de la zona popular, aclamado por sus seguidores.
El conjunto mexicano se fue en busca del empate, pero de manera desordenada, permitiendo que la zaga rival evacuara sin problemas los ataques. El marcador en contra pudo ser mayor, de no ser por las atinadas intervenciones de Ríos.
En la exigente San Cristóbal, ubicada a 600 kilómetros de Caracas, cuyos dinámicos seguidores al futbol en territorio con tradición beisbolera es integrada por fans colombianos, por ubicarse esta región en el oeste de Venezuela, muy cerca a la frontera de Colombia, el júbilo se extendió hasta el amanecer.
Por lo pronto, las Aguilas jugarán mañana su segundo cotejo en suelo venezolano, ante el Italchacao, sin su astro, Blanco, antes de regresar a México, donde su próximo compromiso Pre Libertador será el 27 de este mes, en el Estadio Jalisco en la vuelta frente al Atlas.

jueves, 31 de diciembre de 1998

Historia de la Pre-Libertadores 1998-2001

Recuento histórico de la Liguilla entre Venezuela y México
En un principio la contienda entre venezolanos y mexicanos se presentó como un beneficio para ambos países, los equipos venezolanos recibirían altas sumas de dinero por los enfrentamientos con los mexicanos, mientras que los Aztecas, podrían tener la oportunidad de conseguir mayor roce internacional en caso de avanzar a la Copa Libertadores.En los últimos años el acuerdo a sufrido de señalamientos que atentan contra su continuidad, los equipos de la Conmebol se quejan de tener que viajar a México, alegan los inconvenientes de lo largo y duradero del viaje, así como del cambio de horario.Un sector de dirigentes del fútbol venezolano ya no ve con buenos ojos el acuerdo, perciben que se ha perdido roce y se han dejado de ver grandes equipos del contexto sudamericano como Boca Juniors, Colo Colo, River Plate o Palmeiras. Esto debido a que en los últimos 5 años solo dos equipos venezolanos han logrado avanzar hasta la Copa Libertadores.Además, los conjuntos mexicanos, su federación y la misma Confederación (antigua CONCACAF), exigen a la Confederación Sudamericana de Fútbol un cupo directo a la máxima competición de clubes del continente sudamericano. Lo realizado por equipos como el Cruz Azul (finalista de la edición del 2001) y América (dos veces semifinalista) es argumento deportivo y de meritos suficientes para exigir la participación directa.De momento y pese a los últimos inconveniente con la Confederación (antigua CONCACAF), la Pre- Libertadores verá una edición más, que por los momentos podría ser la ultima. Solo el tiempo dirá si los equipos Centro Americanos y en especial los mexicanos se han ganado el derecho de llegar directamente a la Copa Libertadores, o si Venezuela volverá a ser protagonista interrumpido de las siguientes ediciones de la Copa, derecho legitimo por el solo hecho de pertenecer a la Conmebol.



¿Que es la Pre Libertadores?
Es el sistema de eliminación entre equipos Venezolanos y Mexicanos, que apareció en 1998, se juega un cuadrangular entre dos equipos de cada país, los dos primeros de esta clasificación optan por el pase a la Copa Libertadores de América.Los equipos de Venezuela que asisten a esta contiendan son los Campeones de los torneos Apertura y Clausura. El torneo Apertura en Venezuela se juega entre los meses de Agosto y Diciembre, mientras que el Clausura se efectúa de Enero a Mayo. La Pre-Libertadores se realiza entre los meses de Octubre y Noviembre, lo que da los clasificados para la Copa Libertadores del siguiente año.Es por esto que para la Pre-Libertadores asisten el campeón del Torneo Apertura del año anterior y el campeón del Torneo Clausura del mismo año que se juega la Pre-Libertadores.Por ejemplo, si la Pre libertadores se juega en el año 2002, asisten el campeón del Torneo Apertura del 2001 y el campeón del Torneo Clausura del año 2002.Los equipos mexicanos que enfrentaran a los conjuntos venezolanos, salen de una formula de clasificación previa, en la cual intervienen los equipos interesados en poder llegar al enfrentamiento con los equipos venezolanos, dicha modalidad varia de acuerdo al numero de equipos interesados en avanzar a la fase de la Pre-Libertadores, en ocasiones se juega un cuadrangular, pentagonal o Hexagonal. A esta fase entre mexicanos se le conoce como Pre-Pre-Libertadores.



Así empezó la Pre-Libertadores
Corría el mes de Diciembre de 1997, cuando en una reunión de clubes profesionales del fútbol venezolano era asomada la idea de vender a los mexicanos la oportunidad de poder llegar a participar en la Copa Libertadores de América. El trato consistía en jugar una liguilla entre los dos equipos campeones de Venezuela y dos conjuntos mexicano, los dos primeros de esta liguilla avanzarían hasta la Copa Libertadores.La propuesta fue aceptada en la asamblea de clubes, dándole el visto bueno para el inicio de las negociaciones con la Federación Mexicana de Fútbol.




Cronología del nacimiento de la Pre-Libertadores.
* Sábado 13-12-1997. La Conmebol anuncia la conformación de los grupos para la Copa Libertadores de 1998, los equipos venezolanos Caracas y Atlético Zulia enfrentaran a los brasileños Gremio y Vasco Da Gama en el grupo 2.
* Domingo 14-12-1997. Se juega en Venezuela la Jornada Nº 21 del Torneo Apertura ’97 y Atlético Zulia se titula campeón.

* Lunes 15-12-1997. En Asunción (Paraguay) venezolanos y mexicanos se ponen de acuerdo para realizar la liguilla Pre-Libertadores. La Conmebol y sus asociaciones integrantes da la aprobación a la propuesta venezolana.

* Televisa empresa televisiva de México, quien fue la que intervino en las negociaciones y dueña de 5 equipos profesionales, exige que 2 de sus equipos sean los que intervengan en la Pre-Libertadores.El trato comprende 200.000 Dólares para cada equipo de Venezuela, así como el pago del transporte y la estadía en el país Azteca. Solo falta la aprobación de la CONCACAF para que se firme el acuerdo definitivo.

* Lunes 05-01-1998. Pre-Libertadores entre Venezolanos y Mexicanos sin definirse, la información es suministrada por Emiliano Rodríguez, tesorero de la Federación Venezolana de Fútbol. La CONCACAF molesta con la Federación Mexicana, ya que los mismos negociaron primero con la Conmebol y con la Federación Venezolana de Fútbol antes de hablar con la CONCACAF, que es la organización a la cual pertenecen.

* Martes 06-01-1998. Rafael Esquivel, presidente de la F.V.F (Federación Venezolana de Fútbol), habla sobre la Pre-Libertadores y espera la respuesta de la CONCACAF.
* Miércoles 07-01-1998. Directivos de la F.V.F viajaron a México y Estados Unidos a tratar con la CONCACAF los asuntos relacionados con la Pre-Libertadores.

* Rafael Esquivel y Emiliano Rodríguez viajaran primero a México a finiquitar detalles de la Liguilla Pre-Libertadores, para luego trasladarse a los Estados Unidos a conversar con las autoridades de la CONCACAF.

* Lunes 12-01-1998. Se anuncia como 3 de Febrero la fecha de inicio de la Pre-Libertadores, los partidos de la liguilla se jugaran Martes y Jueves.

La Federación Venezolana de Fútbol recibirá 80.000 Dólares por el acuerdo.Atlante, Cruz Azul, Necaxa y América son anunciados para jugar un cuadrangular, los primeros de este cuadrangular jugaran la Pre-Libertadores.
Las fechas tentativas para la competición son:
3 y 6 de Febrero. Viene el Segundo de México.10 y 13 de Febrero. Viene el Primero de México.
17 y 20 de Febrero Viaja Atlético Zulia.
24 y 27 de Febrero Viaja Caracas.

* Martes 13-01-1998 América y Guadalajara son los equipos mexicanos que irán a la Pre-Libertadores, ambos fueron escogidos por la Federación Mexicana quien argumentó que estos equipos eran los más representativos del fútbol de México. Esta medida deja por fuera a Cruz Azul y León, Campeón y Sub- Campeón del fútbol Azteca respectivamente. La CONCACAF da el Visto Bueno a la competición.

* Miércoles 14-01-1998 Polémica en México por la designación de los equipos que participaran en la Pre-Libertadores, se alega que tanto América como Guadalajara no han ganado títulos en los últimos años y han dejado de ser protagonistas del fútbol de ese país. Televisa ratifica su derecho a imponer a sus equipos para la competencia, siendo que ellos fueron quienes realizaron la negociación con la Federación Venezolana.

viernes, 27 de febrero de 1998

Primea Edición

Pre-Libertadores 1998
Clasificatoria para la Copa Libertadores de 1998

Jugada desde el 4 al 27 de Febrero de 1998

Esta edición se jugó en el mes de Febrero, el inminente inicio de la edición de la Copa Libertadores de 1998 obligaba a recortar el calendario, por tal motivo se omitieron los juegos entre los equipos del mismo país, como eran Atlético Zulia - Caracas y América - Guadalajara.Esta situación sin duda fue fundamental en la no clasificación del Caracas a la fase de la Libertadores, ya que de haber jugado ante el Atlético Zulia y haber obtenido al menos 4 puntos de los posibles 6 que se hubiesen disputado, el Caracas hubiese clasificado a la Libertadores.Este modelo sin cuatro partidos terminó favoreciendo a los conjuntos mexicanos, quienes consiguieron todos los puntos ante el Atlético Zulia, los que les otorgó puntos suficientes para llegar por primera vez los equipos de México a la Copa Libertadores.Resumen de la Liguilla de 1998.Primera edición de la Pre-LibertadoresDel 04-02 al 27-02 de 1998.

04-02-1998Atlético Zulia (2) - Guadalajara (3)
06-02-1998 Caracas (1) - Guadalajara (1)
10-02-1998 Atlético Zulia (0) - América (2)
13-02-1998 Caracas (1) - América (0)
17-02-1998 Guadalajara (4) - Atlético Zulia (1)
19-02-1998 América (2) - Atlético Zulia (0)
24-02-1998 Guadalajara (4) - Caracas (1)
27-02-1998 América (1) - Caracas (1)


Números Generales del Torneo:
Goleadores: Gustavo Nápoles (Guadalajara) con 4, Paulo Cesar Chávez (Guadalajara) con 3.
Partidos Jugados: 8
Goles Marcados: 24
Promedio: 3,00 Goles por Partido.