viernes, 19 de noviembre de 1999
América a la copa
miércoles, 17 de noviembre de 1999
Con empate, América se clasifico a la Copa
Ante unos 9 mil espectadores que respondieron con silbatinas al pobre espectáculo ofrecido por los suyos, el equipo azulcrema pudo acumular su octava unidad en el fin de su participación en el clasificatorio Pre Libertadores, y con una diferencia de más cuatro goles, merced a sus 13 tantos a favor por 9 en contra.
Nadie podrá quitarle el boleto al América, porque aún con su partido pendiente que se jugará mañana en el Estadio Jalisco, el Atlas posee la misma cantidad de unidades e idéntica diferencia de goleo, por sus 14 a favor y 10 recibidos, y le hará los honores al Italchacao, que por ahora lleva siete puntos y diferencia de más dos goles, tras su siete anotaciones por cinco admitidas. Para que avancen los Zorros les bastará el empate, pero si pierden, los venezolanos acompañarán al América a la Copa Libertadores 2000.
La metamorfosis de Blanco

González era parte del cuerpo técnico de los equipos de fuerzas básicas, y su función era detectar chicos con futuro. Lo descubrió en el llano, en el Torneo Benito Juárez, donde formó parte de la selección del DF que salió campeona.
Desde su presentación llegó rodeado de una aureola. Fue probado en su categoría de 17 años y visto por los entrenadores de las divisiones menores.
Lo distinto de este joven fue que pasó en sólo dos días las pruebas que habitualmente duran un mes de observación. Sus cualidades técnicas asombraron a los estrategas de las divisiones menores y Blanco fue colocado de inicio en la segunda categoría amateur.
Cuando dio sus primeros pasos por Coapa, Blanco era un joven muy callado, tranquilo, cohibido, introvertido. Conforme fue recibiendo oportunidades de crecimiento, gracias a sus virtudes, Cuauhtémoc comenzó a ser hiperactivo, inquieto, juguetón y bromista, pero todo dentro de un comportamiento normal, reservado.
Sus mejores amigos, los pocos, fueron desde siempre los chicos en su generación, como Isaac Terrazas, Germán Villa y Víctor Salas, con quienes siempre hizo equipo y a los que define como "Los Cuatro Fantásticos".
Su sueño se volvió realidad en 1992, cuando el brasileño Paulo Roberto Falcao lo ascendió al primer equipo. Tena y Ortega fueron sus compañeros breve tiempo.
En los primeros seis años, no se le conoce a Blanco un acto de enorme indisciplina, salvo algunas anécdotas de debilidades propias de muchachos de su edad.
No tenía automóvil, siempre llegaba a Coapa en autobús desde Tlatilco. Raras veces en taxi. Después de que lo debutó Falcao, alternaba con el primer equipo y el cuadro reserva, hasta que Miguel Angel "Zurdo" López lo desterró en el América GAM de Tercera División.
Se afianzó por fin en Primera División en la temporada 93-94, en la recordada época de Leo Beenhakker, y ahí estuvo a punto de dar su primera mala nota. Un día llegó a Coapa, por la mañana, con aliento etílico. En el vestuario, antes de salir a entrenar, alguien le sugirió que se metiera algo a la boca para disimular. Agarró la página de un periódico deportivo para masticarla. Beenhakker se dio cuenta de cómo estaba a los pocos minutos que pisó la cancha. El holandés lo mandó llamar y estuvieron platicando un rato lejos del resto del grupo, el cual hacía su calentamiento. Sus allegados le preguntaron después a Blanco qué le había dicho, y Cuauhtémoc respondió: “Que él (Beenhakker) también había hecho muchas tonterías cuando era joven, como yo. Que me la pasaba por esta vez, pero que si lo volvía a hacer me la ponía aquí", explicó Blanco mientras se llevaba la palma de la mano abierta a la altura del cuello. Jamás volvió a llegar en esas condiciones a entrenar.
Cuando empezaba a descollar en las Aguilas de Beenhakker, un encargado de fuerzas básicas lo definió así: "¿Sabes por qué Cuauhtémoc juega tan bien? Porque no le importa si tiene enfrente a los jugadores del Puebla o a los de la selección alemana. Lo único que le interesa es jugar".
Su ascenso en 94-95 fue tal, que la directiva azulcrema le triplicó el sueldo en enero de 1995. También le prolongaron el contrato, en medio de un mar de rumores donde las Chivas se interesaban en sus servicios.
Todo llegó un día después de que Blanco declarara, ante cualquier micrófono que se le cruzara en su camino, que su salario de 3 mil pesos mensuales, lo que ganaba un jugador de Tercera División, era "una grosería, un jugador profesional no debe de ganar eso".
A su sueldo se agregaban las primas por empate de mil 100 pesos y el doble por victoria, como el que obtuvo en el inolvidable 4-3 sobre Guadalajara en el Jalisco, en esa campaña, y en el que Cuauhtémoc anotó el gol del triunfo.
Pero Blanco también sabe dar las gracias. Cuando Beenhakker fue despedido del América, y con Mirko Jozic instalado como DT en Coapa, Cuauhtémoc declaró que si era monarcas de Liga le dedicaba el título al holandés, "por todo lo que me dio".
Aunque no ha podido ser Campeón de Liga, sus éxitos deportivos siguieron en las playeras en que se enfundó. A su paso por Necaxa, en el que formó una delantera temible con Luis Hernández, lo que le valió volver al América, se agregó su gran actuación con el Tri en el Mundial de Francia '98, donde todo el planeta conoció su "Cuauhtemiña", además de anotarle un golazo a Bélgica.
Al finalizar el Mundial, Beenhakker quiso llevárselo a jugar en el Feyenoord de Rotterdam, pero todo se fundió porque Blanco se fue de vacaciones y nadie pudo dar con él.
Luego vino el título de goleo individual con las Aguilas, en medio de una campaña desastrosa de los azulcremas, el reconocimiento al mejor jugador mexicano entre sus compañeros de profesión en la encuesta de Los Mejores de Reforma, y la coronación en la Copa Confederaciones con el Tri.
Los que lo conocieron en sus inicios como profesionales, y que lo han visto ahora, coinciden en que la transformación de Blanco se da por el lado negativo en su conducta fuera de la cancha, paralelamente a su crecimiento futbolístico.
Fue un hecho que en noviembre de 1998 su esposa Marisela Santoyo levantó una denuncia penal en la agencia 38 del Ministerio Público, acusándolo de lesiones y amenazas de muerte, luego de que lo encontró en la recámara de su hijo con otra mujer, a la que Santoyo sacó de la casa, lo que provocó el enojo de Blanco, además de que había "unos tipos borrachos repartidos por toda la casa", según declaró Santoyo.
Después se solucionó todo y Cuauhtémoc salió en un noticiero nocturno de Televisa, con su señora a un lado, aclarando que todo fue un malentendido.
A eso se agregan sus duelos verbales con lo centrales David Oteo, de Pumas, del que dijo que era un "naquito" y que le cargaba las maletas a Jorge Campos y Claudio Suárez en el Mundial, y con Héctor López, del Atlas, a quien definió también como un "gato" y que era "bastante lento", por lo que lo habían sacado del Tri.
Cuando los vio en la cancha, a Oteo sólo pudo hacerle su clásico baile enfrente del balón, pero a López prácticamente lo arrastró desde media cancha para meterle un tanto soberbio al Atlas en el Azteca.
También estuvieron los golpes con Felipe de Jesús Robles al término de un Clásico contra Chivas, y que le valieron tres partidos de suspensión, con lo que se quedó fuera en la lucha por el título de goleo en el Verano 99.

Quienes le conocen de años y prefieren el anonimato dicen que esas polémicas se deben a que no tiene un guía, o una imagen que le aconseje o lo conduzca moralmente.
"Ahora se le dan muchas facilidades y él no se controla", dice una de las fuentes. Carlos Kiese, ex DT azulcrema, le dejaba hacer todo, porque sabía que podía ganar los partidos por sí solo. Le dio el gafete de capitán y le festejaba todos sus chistes, y nunca le pidió que cambiara su conducta.
Cuentan que tras su triunfo con el Tri en la Confederaciones, la actual directiva americanista le prestó el camión del equipo para irse "con sus cuates" a festejar a una casa alquilada en Cuernavaca. Sólo que se le hizo fácil quedarse con el vehículo un tiempo superior al estimado, por lo que tardó dos días más en regresarlo.
"Es otra persona. Está demasiado crecido, piensa que todo mundo lo necesita. Se rodea de personas que sólo le están sacando el dinero", revela alguien que lo conoce desde sus inicios en el América.
Su reciente idea de no dar declaraciones a la prensa, salvo Televisa, es porque ya está cansado de que algunos medios publiquen cosas que Blanco considera que no son ciertas. Dentro de su círculo íntimo ya comentó que desea hablar más que en el campo, lo que, hasta ahora, se le da bastante bien.
Quienes le quieren se preocupan por él y rezan porque el Blanco de fuera de la cancha ya no absorba y borre al crack que aún está dentro de ella.

"Todavía puedo dar más, pienso seguir trabajando para mejorar algunas cosas que me faltan. Este fue el mejor partido que he jugado en lo que va de mi carrera, espero responder a la confianza que el señor Leo Beenhakker me ha dado".- Octubre de 1994, tras sus dos goles con América en el 8-1 a la UAT.
"Para mí fue una sorpresa la nominación... Agradezco la confianza que depositó en mí Miguel Mejía Barón y no voy a defraudarlo".- Diciembre de 1994, tras su primera convocatoria al Tri
"Ya necesitaba una motivación extra, y el señor Rubulotta (vicepresidente americanista) me ayudó con mi contrato y se portó buena gente conmigo".- Enero 1995, tras su renovación de contrato con América, a sueldo triplicado: 9 mil pesos.
"A la salida nos vemos, pu..".- Septiembre de 1996: Blanco sentenció al azulgrana Gastón Obledo, en un América-Atlante, en Liga.
"El enanito ese de dos metros y medio (sic, a Israel López de la UNAM) me quiso lastimar... No es que me hayan marcado bien. ¿(David) Oteo? Es un naquito que les cargaba las maletas a Suárez y a Campos".- Octubre de 1998, tras una derrota americanista contra la UNAM.
"Estoy bastante contento porque lo arrastré como es, un gato, que como perro lo dejé y estoy bastante contento... La verdad es que nosotros nunca ofendemos a nadie, simplemente nos gusta demostrarlo en la cancha y parece que él no lo demostró".- Noviembre de 1998, tras un triunfo azulcrema sobre Atlas y hablando sobre Héctor López.
"Esto ya quedo atrás, no me apena, claro que no, al contrario (sic), no pasó nada, simplemente fue un problema que se dio en mi casa. Eso ya quedó atrás, hay que vivir simplemente el presente".- Noviembre de 1998, al referirse a la denuncia que presentó y luego retiró su esposa, Marisela Santoyo, por golpes y amenazas de muerte.
"Nada más quiero que le digan (al defensa del Guadalajara Noé Zárate) que yo soy el mejor jugador de México, así de sencillo", expresó Blanco, "no me gusta hablar y simplemente me gusta humillarlos dentro de la cancha, como humillé a Héctor López. Así lo haré (el domingo)".- Marzo de 1999, previo al Clásico.
martes, 9 de noviembre de 1999
Goleó a Tachira de Venezuela
miércoles, 27 de octubre de 1999
La "Academia" humilló al América
Con sobresaliente actuación, Rojinegros del Atlas arrolló este miércoles a las Aguilas del América por 6-3 en el estadio jalisco y se incrementan sus posibilidades de clasificar a la copa Libertadores de América.
Con este resultado, Deportivo Italchacao continúa en la cima del torneo Pre - Libertadores con seis unidades, secundado por Atlas y Deportivo Táchira con cinco puntos, cada uno y América es último con cuatro, pero a los mexicanos les toca recibir a los venezolanos.
Los pupilos del estratega argentino Ricardo Lavolpe se fueron con todo al ataque en pos del triunfo, en este su primer contienda de la justa como locales, luego de perder ante Aguilas en el Azteca y empatar ante Italchacao y Táchira en Venezuela.
Los atlistas no pudieron contar con el argentino Pablo Hernán Lavallén por lesión, mientras los americanistas sufrieron las ausencias del argentino Sergio Berti, Marco Antonio Sánchez Yacuta, Markus López y Raúl Rodrigo Lara, por suspensión.
A los seis minutos, el balazo de media distancia de Juan Pablo Rodríguez silbó la horquilla derecha de la cabaña defendida por Adolfo Ríos. Más tarde el riflazo del chileno Fabián Estay pasó a centímetros de la base del poste izquierdo.
Atlas presionó a su oponente con gran dinámica y rotación de sus jugadores en zona de definición y a los 21, el argentino Hugo Castillo esquivó a Duilio Davino dentro del área - por derecha- y ante la barrida de Joel Sánchez, bombeó el balón, que rozó el travesaño.
Empero, las Aguilas abrieron el marcador en jugada a balón parado, cuando Pavel Pardo cobró falta por derecha hacia Cuauhtémoc Blanco, quien se elevó para rematar picado a primer poste y concretar el 1-0 a los 24 minutos.
La escuadra rojinegra reaccionó y el "Misionero" Castillo recortó rivales en los linderos del área, penetró con ventaja y sacó cañonazo que fue contenido por el cancerbero visitante a los 29’. Más tarde el remate de cabeza de Daniel Osorno fue sujetado por Ríos a los 31’.
Posteriormente, el mediocampista Juan Pablo Rodríguez cobró falta a la altura del pico izquierdo del área, hacia primer poste, donde el novel volante Jonhatan Martínez peinó la pelota hacia atrás para introducirla por segundo poste, autogol para el 1-1 a los 39’.
Ambos equipos salieron con actitud ofensiva para la parte complementaria y a los 49, Ríos y Davino no se hablan y dejaron el balón a la deriva, dentro del área, que Castillo robó pero estrelló su tiro en la humanidad del paraguayo Carlos Espínola, para el tiro de esquina.
Se cobró el saque de esquina por izquierda, por conducto de César Andrade, cerrado a primer poste donde Julio Estrada prolongó para que Hugo "Misionero" Castillo terminara por anidar el esférico para darle la voltereta al marcador de 2-1 a los 50’.
La defensiva se desordenó con la entrada de Espínola y a los 54’, el obús de Castillo fue escupido por Adolfo Ríos, pero Osorno no pudo contrarematar en el área y la pelota llegó chorreada hasta Miguel Zepeda, quien impacto con potencia de pierna derecha para convirtiera el 3-1.
Más tarde, Adolfo Ríos atajó a quemarropa el trallazo de Hugo Castillo, quien brindó una gran actuación, para salvar su cabaña a los 57 minutos.
En seguida Davino se barrió y el balón parecía abandonar el campo, pero Castillo se esforzó al máximo y con taconazo -a unos centímetros de la línea final- la regresó para que César Andrade consumara el 4-1 a los 59’.
La fiesta rojinegra no terminaba aquí y el fogonazo de Daniel Osorno fue rechazado con apuros por Adolfo Ríos, para que Hugo Castillo, quien estuvo atento a la jugada, fusiló para el 5-1 a los 65’ de acción.
A los 69’, el recién ingresado Gerardo "Tato" Torres llegó al área por izquierda y su misil fue desviado por Espínola, quien le cambió la trayectoria al esférico para introducirse al fondo de las piolas en el 6-1.
Vino la respuesta capitalina, Cuauhtémoc Blanco sirvió bombeado a Isaac Terrazas, éste rompió un fuera de lugar, bajo de cabeza y sin dejarla caer bombeó con la testa para marcar el 6-2 a los 70’.
Inmediatamente, Jaime Durán trabó a Cuauhtémoc Blanco dentro del área para decretarse la pena máxima, él mismo cobró el penal y engañó al guardameta al chocar la pelota a la izquierda de Erubey Cabuto para el 6-3 a los 71’, y hacer menos desastrosa la caída.
El árbitro Felipe Ramos Rizo mostró tarjeta amarilla a Daniel Osorno (15’), Juan Pablo Rodríguez (65’), Jaime Durán (66’), por zorros, mientras por aguilas a Duilio Davino (13’), Jonhatan Martínez (43’), Cuauhtémoc Blanco (70’), Damián Alvarez (76’), Isaac Terrazas (90’).
miércoles, 8 de septiembre de 1999
América eliminó al Campeón toluca en la prelibertadores
No se sabe si para bien o para mal, pero Aguilas del América, cuando Cruz Azul ya se daba por clasificado, venció milagrosamente 3-2 al campeón Toluca para avanzar al cuadrangular Prelibertadores ante equipos de Venezuela.
Aunque es innegable que lo más adecuado era que Toluca y Atlas disputaran a los equipos venezolanos el derecho de asistir a la Copa Libertadores, las Aguilas se ganaron el pase con agónico gol de Raúl Rodrigo Lara, ante una buena entrada en el Estadio Robertson de la Universidad de Houston.
José Manuel Abundis puso adelante al Toluca a los 23 minutos, pero Joel Sánchez empató a los 45 y Braulio Luna puso el 2-1 a los 69. Casi al final, a los 86, el croata Darko Vukic igualó para los choriceros y, a los 87, Raúl Rodrigo Lara marcó el del triunfo.
En virtud del triunfo del Cruz Azul 2-1 sobre atlas, ambos equipos necesitaban la victoria y un eventual empate los dejaba eliminados en beneficio de la máquina, ya que el primer boleto ya estaba en el bolsillo de los rojinegros desde la jornada anterior.
Sin el suspendido Cuauhtémoc Blanco, el ataque del América pasó inadvertido en un primer tiempo que le salió barato, pues alcanzó a empatar a un gol, después de que Toluca lo superó de principio a fin, para demostrar una vez más que, curiosamente, los buenos equipos siempre se le dificultan a las Aguilas.
Mientras los Diablos Rojos poco a poco se hicieron del control del balón y del terreno, América padeció de nuevo el empecinamiento de Carlos Kiese de jugar con su paisano Juan Angel paredes, que en el eje del ataque no es sino un cero a la izquierda.
Víctor Ruiz, a los nueve minutos, ejecutó tiro libre que se estrelló en el poste del arco de Adolfo Ríos, en el primer aviso del campeón Toluca, sin duda una mucho mejor opción que América para representar al futbol mexicano en la prelibertadores.
El chileno Fabián Estay, en el primer partido ante sus ex compañeros, desperdició la jugada más futbolera de los amarillos en el primer tiempo, cuando remató muy débil un centro desde línea de fondo de Braulio Luna, que Alberto Macía rechazó con la derecha.
Después de los primeros 20 minutos, las Aguilas apenas tocaban el balón, en tanto que los choriceros, a los 23, reflejaron su inobjetable superioridad, cuando Abundis, anticipándose a la floja marca del paraguayo Carlos Espínola, batió de cabeza por abajo a Ríos para poner el 1-0.
Pero en un juego que no ofreció gran cosa en ese primer lapso, los pupilos de Meza tampoco terminaron por lanzarse a finiquitar su triunfo, lo cual fue aprovechado por su rival para conseguir el empate en el último minuto.
Luego de que paredes se autorridiculizó al dejar ir una opción en el centro área, sin disparar ni pasar a un compañero, Joel Sánchez empató con remate de cabeza en tiro de esquina de Pavel Pardo, adelantándose a la defensiva, para vencer por arriba al argentino Hernán Cristante.
Tras el descanso, los rojos volvieron a tener los arribos más peligrosos, pero con escasa puntería, la cual exhibió José Manuel Abundis, quien echó fuera con la zurda un balón con la puerta abierta, cuando Ríos se interpuso en una arremetida de Cardozo.
Y cuando parecía que ambos equipos trabajaban para Cruz Azul, sucedió lo impensable. En un cobro de tiro libre de esos letales de Pavel Pardo, Braulio alcanzó a peinar ligeramente para meterla a segunda poste y colocar en ventaja 2-1 al América.
Cuando parecía que el pasesería para los de COAPA, el croata Darko Vukic empató con un soberbio zurdazo desde fuera del área a los 86 minutos, que dejó sin oportunidad a Ríos, lo cual daba el pase a Cruz Azul a la Pre-Libertadores.
Pero, dramáticamente, 50 segundos después, en medio de la confusión por el festejo choricero, Raúl Rodrigo Lara, que no se caracteriza precisamente por sus dotes de goleador, anotó el milagroso gol que arrebató a la máquina el boleto rumbo a la libertadores.
El árbitro Edgar Ulises Rangel, que no aplicó la ley de la ventaja en algunas ocasiones, mostró cartón preventivo a Víctor Ruiz por los Diablos, y a Carlos Espínola, Duilio Davino, Carlos Espínola, Rodrigo Lara y Marco Antonio Sánchez Yacuta.
A los 77, unos minutos después de haber ingresado, Rafael García fue expulsado por un entrada violenta sobre el novato Jonathan Martínez, a los 89 a Joel Sánchez por misma conducta, al igual que a Víctor Ruiz a los 91.
sábado, 24 de julio de 1999
Empataron en clásico amistoso

Alvarez dio muchos problemas a la zaga del Guadalajara, pues tuvo bastante movilidad en la delantera y junto con el paraguayo Juan Angel Paredes fueron los jugadores más peligrosos, incluso el extranjero tuvo tres claras oportunidades de gol, que falló ante los tres palos de Oswaldo Sánchez.
Ante la ausencia de los seleccionados Claudio Suárez, "Tilón" y la salida de Joel "Tiburón" Sánchez, el técnico Ricardo Ferreti ha tenido que darle oportunidad a los jóvenes y ayer la juventud, las ganas de ganarse un puesto en el primer equipo hicieron que el chiverío con diez hombres logrará el empate a seis minutos del final.
domingo, 28 de febrero de 1999
Sorpresiva derrota en la Comarca
Selectivo Pre-Libertadores 1999
El partido había terminado con la sorpresiva derrota americanista, y una pésima actuación del árbitro estadounidense Kevin Terry. Los jugadores Águilas, no toleraron más las burlas y agresiones de que habían sido objeto, durante todo el partido, por parte de los jugadores santistas, (en especial Pedro Muñoz, futbolista limitado, que basándose en agresiones, juego fuerte y mal intencionado, suplió sus escasos recursos como futbolista), y fueron a reclamarle tanto al árbitro como a los Laguneros sus acciones. Muñoz se burló de Davino y prendió la mecha. Se retaron y empujaron hasta que llegaron todos los jugadores de ambos equipos y se generalizó la bronca.
El América alineó así: Oswaldo; Gutiérrez, Salgado, Davino, Hierro; Hernández (Molina), Sánchez Yacuta (Luna), Lara; Blanco, Torres (Valenzuela), Báez.
viernes, 5 de febrero de 1999
Cae América y pierde a Blanco
La escuadra azteca padeció además la expulsión de su goleador Cuauhtémoc Blanco en las postrimerías del encuentro, luego de supuestos insultos al árbitro ecuatoriano Byron Pérez, quien había marcado una aparente agresión sobre un defensa del equipo venezolano, lo que marginará seguramente al indisciplinado, mínimo del próximo partido de este evento clasificatorio hacia la Copa Libertadores.
Un América que no encontró la luz en el ardiente y pequeño Estadio Pueblo Nuevo se estancó con sus tres unidades producto de su victoria en casa, ante el Atlas, en la primera jornada, mientras que el subcampeón venezolano Táchira sumó sus primeros tres luego de caer ante su compatriota Deportivo Italchacao, actual monarca de ese país, en el mismo arranque.
Y es que el equipo anfitrión dominó todo el partido a los pupilos del paraguayo Carlos Kiese. El conjunto venezolano comenzó mejor situado en el terreno y dispuso de varias buenas ocasiones de gol.
El América intentó llegar a la portería con la pareja Estay-Berti, que además intentó mover al medio campo local, pero la estrategia fue infructuosa gracias a la buena labor de los defensas tachirenses.
En la segunda etapa, el conjunto mexicano se mostró ineficaz ante una escuadra que decidió contragolpear.
Fue empero, en una pelota quieta, donde se derivó el gol, cuando al minuto 58, un tiro de esquina cobrado desde la derecha por Edson Tortolero fue rechazado por la zaga que acosaba el argentino Gustavo Romanello para que el defensor José "Patón" González, empalmara desde fuera del área con su pierna derecha, hiciera inútil la estirada del arquero mexicano Adolfo Ríos.
El "Patón" festejó ruidosamente sobre la malla que separa la cancha de la zona popular, aclamado por sus seguidores.
El conjunto mexicano se fue en busca del empate, pero de manera desordenada, permitiendo que la zaga rival evacuara sin problemas los ataques. El marcador en contra pudo ser mayor, de no ser por las atinadas intervenciones de Ríos.
En la exigente San Cristóbal, ubicada a 600 kilómetros de Caracas, cuyos dinámicos seguidores al futbol en territorio con tradición beisbolera es integrada por fans colombianos, por ubicarse esta región en el oeste de Venezuela, muy cerca a la frontera de Colombia, el júbilo se extendió hasta el amanecer.
Por lo pronto, las Aguilas jugarán mañana su segundo cotejo en suelo venezolano, ante el Italchacao, sin su astro, Blanco, antes de regresar a México, donde su próximo compromiso Pre Libertador será el 27 de este mes, en el Estadio Jalisco en la vuelta frente al Atlas.