Sin embargo, a diferencia de otras épocas los presidentes ya no tienen la oportunidad de involucrarse en el aspecto deportivo, porque ahora los dueños son los que toman las decisiones que tienen que ver "más con cuestiones de imagen y no con el quehacer
del futbol mexicano".
"Antes los presidentes proponían y daban puntos de vista sobre la cuestión deportiva, pero hoy lo hacen los dueños, quienes ven ciento por ciento el aspecto de imagen, de Selección Nacional y no están en el día a día del quehacer del futbol".
Por su parte, Rafael Lebrija, director deportivo del Atlas, resaltó la importancia de que los equipos sólo tengan un dueño, y con esto se reduzca el número de extranjeros y se le dé oportunidad a las fuerzas básicas. "Si los dueños sólo tuvieran un equipo se evitarían "suspicacias", que si bien no existen en nuestro futbol, los aficionados tienen esa duda. Tener dos o más equipos se presta a muchas situaciones. Lo más sano sería que tuvieran uno cada quien".
Y es que a decir de García "todos a los que nos apasiona el deporte tenemos que ser abiertos, tanto directivos como medios de comunicación, entrenadores y jugadores; se mueven tantos millones de dólares que se ha vuelto una industria muy importante".
En este sentido, Ulises Zurita, presidente del Querétaro, aplaudió la actitud de Televisa, pues la multipropiedad de equipos le impide a clubes de un solo dueño tener la oportunidad de reforzarse y con ello ser más competitivos. "Si así lo plantearon ellos seguro que es un paso adelante y hay que aplaudirle a Televisa al aceptar lo que hace bien y mal".
Por último, el presidente de los Potros señaló que la suspicacia también es un factor que daña al futbol, pues aunque "mete las manos al fuego" por los dueños, directivos, árbitros y jugadores, muchas veces cuando hay dos equipos de un mismo dueño "sale peor el pique que se tienen y las ganas de ganar, y eso no es sano".